La drástica medida del Gobierno y la Corte para “limpiar” la playa San Agustín
La Justicia entregará al Ministerio de Seguridad y Justicia los vehículos decomisados para ser destruidos y compactados. Emplazaron a los tribunales y fiscalías a declarar la situación de los rodados.
El Gobierno provincial y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza firmaron un acuerdo para “limpiar” la playa San Agustín, donde se encuentran los vehículos secuestrados y vinculados a un proceso judicial. El alto tribunal acordó la entrega al Ministerio de Seguridad y Justicia de los autos y motos decomisados para ser destruidos y compactados, a la vez que dictó una serie de medidas para emplazar a tribunales y fiscalías para que declaren la situación de los rodados.
La drástica medida se toma luego del feroz incendio que afectó el predio el pasado 16 de septiembre de 2023, donde el fuego redujo a chatarra a miles de los vehículos depositados, haciendo imposible su reconocimiento como la identificación de su chapa patente y grabados. Asimismo, también se destruyó el galpón donde se guardaban los legajos de los automotores viejos, papeles de la oficina, llaves y baterías de los rodados.
Del relevamiento realizado por las autoridades, se concluyó que se produjo la destrucción por acción del fuego de la totalidad de los vehículos secuestrados judicailizados. Detallaron como “rodados secuestrados en la órbita judiciales” a 6.126 vehículos mayores judiciales y 7.031 vehículos menores judiciales dentro de un total de 28.500 secuestros, entre los cuales existen 66 vehículos de vieja data o en calidad de chatarra no fueron alcanzados por las llamas.
Ante esta situación, el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, firmaron un acta acuerdo a través de la cual la Justicia entregó a la cartera de gobierno en calidad de chatarra los vehículos judiciales decomisados que se encuentran en la playa San Agustín que no poseen documentación de respaldo o que aun poseyéndola, por su estado de conservación, deterioro y/o situación legal no pueden ser reinsertados ene l mercado automotor. De esta manera, la Corte se desliga de toda responsabilidad por acciones posteriores al traspaso.
A su vez, el Ministerio de Seguridad y Justicia se comprometió a realizar los procedimientos de desguace, destrucción y compactación.
A través de la Acordada Nº 31.425, la Corte estableció una serie de medidas para resolver el destino de los vehículos judicializados de la playa San Agustín. Por un lado solicitó por correo electrónico a los Tribunales y Fiscalías intervinientes en secuestros de vehículos depositados en el predio el decomiso de dicho bienes y posterior disposición.
Para el caso de los vehículos que no superen los 6 meses desde su secuestro, solicitar, por los mismos medios, a los magistrados, atento el estado de irreversibilidad en que se encuentren y la grave situación de riesgo ambiental, que procedan a realizar su decomiso.
En cuanto al resto de los vehículos que no se encuentren en las condiciones antes señaladas, el decomiso se producirá de pleno derecho a los 3 días hábiles de recibida la notificación, salvo que expresamente los magistrados intervinientes dispongan la conservación del automotor sin modificación del carácter de secuestro por auto fundando.

Fayad redobla la apuesta y confirma que no bajarán el impuesto automotor

Milei suma un nuevo paro contra su Gobierno: los estatales se adelantan la CGT

El Gobierno sale a buscar un préstamo millonario para la obra del Metrotranvía

Macri anunció la "gran obra" que conectará la Ciudad con el río y Aeroparque

La enorme cifra que se pagará para indemnizar a empleados de un organismo

La oposición se arma contra Cornejo pero vuelve el fantasma de la dispersión

Condenaron a 9 personas por los destrozos del despacho de Cristina Fernández
