Mercedes Llano aseguró que es necesario aprobar la ley ómnibus para "evitar caer en una hiperinflación"

La ley ómnibus ya se debate en la Cámara de Diputados y hay gran expectativa por la que se espera que sea una sesión maratónica.
Te Podría Interesar
Mercedes Llano, diputada nacional por La Libertad Avanza, habló en MDZ Radio 105.5 FM y opinó que la ley ómnibus es “una herramienta fundamental y vital para gobernar”.
“Principalmente para sacarnos de la decadencia económica, política y social en la que nos ha sumido el populismo intervencionista. Es una herramienta esencial para sentar las bases que necesita el país para retomar la senda del crecimiento”, señaló.
Además, agregó: “Es una herramienta que se necesita con celeridad si queremos evitar caer en una hiperinflación y achicar el plazo de recuperación y reconstrucción de nuestro país”.
Respecto de las modificaciones que fueron surgiendo, Llano indicó que “es importante remarcar que el Gobierno de ningún modo ha claudicado a impulsar su proyecto liberal, pro mercado, que apunta a desmantelar los privilegios tan propios del gobierno populista que estamos sucediendo”.
“Desde la oposición, y principalmente desde los sectores de la sociedad civil se ha contribuido a enriquecer nuestra iniciativa, pero de ningún modo se ha modificado el espíritu de la ley que es el de restituir un orden económico, social y político, que supo otrora, en un pasado, transformar a nuestro país en una potencia. Con un mercado pujante, un Estado reducido y ciudadanos libres”, remarcó.
La diputada reconoció que “será una sesión con una extensión muy prolongada y eventualmente con algún intervalo de tiempo”. Además, sostuvo que “en el interior del Congreso hay un clima muy positivo, percibo que hay un fuerte sentido de la responsabilidad y del compromiso con la ciudadanía que ha apostado al impulso de un cambio radical”.
Llano no perdió oportunidad y criticó al kirchnerismo: “Nos dejó un país con la inflación más alta del mundo, con la mitad de la población bajo la línea de la pobreza, un país endeudado, aislado del mundo y que estaba expulsando de nuestro territorio a los jóvenes”.
“Ante esta situación hay gran consciencia de la necesidad de salir de esta crisis, en la medida que impulsemos este paquete de reformas de manera lo más integralmente posible vamos a salir rápido de esta crisis”, insistió.