Sorpresivo

Gobernadores patagónicos se posicionaron en contra de la regulación pesquera que propone Javier Milei

Se trata de los mandatarios de Chubut y Tierra del Fuego, Ignacio Torres y Gustavo Melella. Firmaron un comunicado con otros gobernadores para cuestionar la reforma en el sector.

MDZ Política
MDZ Política miércoles, 3 de enero de 2024 · 01:20 hs
Gobernadores patagónicos se posicionaron en contra de la regulación pesquera que propone Javier Milei
Ignacio Torres firmó un comunicado que alerta sobre las consecuencias en materia laboral y económica en la pesca en relación a la ley ómnibus Foto: NA

La ambición que propone la ley ómnibus va chocándose con nuevos rechazos que ponen en peligro la aprobación de la normativa clave para el Gobierno de Javier Milei. Sujeto a las complicaciones del apoyo de la UCR en la Cámara de Diputados, ahora se le suma el malestar de gobernadores patagónicos que se encolumnaron en una crítica a la normativa.

Se trata de los gobernadores de Chubut y Tierra del Fuego, Ignacio Torres y Gustavo Melella, quienes adhirieron a un documento firmado por otros mandatarios provinciales contra la regulación pesquera que propone Milei.

El documento de los gobernadores.

"Consideramos que, de llevarse a cabo, las reformas planteadas tendrán consecuencias devastadores para la totalidad de la industria pesquera de nuestras provincias, el empleo nacional y la sostenibilidad de los recursos, además de debilitar la soberanía económica", expresó Torres en la red social X al compartir el texto.

Los otros gobernadores que salieron a cuestionar con dureza los cambios en la pesca fueron Alberto Weretilneck, de Río Negro; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Rolando Figueroa, de Neuquén.

En el escrito, coincidieron en tres ejes principales que “afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros: la modificatoria en la obligatoriedad de descarga en los puertos argentinos; la competencia desigual en los cupos de captura; y, finalmente, la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina”.

Archivado en