En medio de cuestionamientos, refuerzan los fondos de la lucha antigranizo
El Gobierno de Mendoza autorizó una partida de $480 millones de pesos para la empresa encargada de pilotar los aviones de la lucha antigranizo.
En medio de tormentas severas con daños a la producción y cuestionamientos a los resultados de la lucha antigranizo, el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu autorizaron un incremento en el presupuesto por el aumento de los costos por la inflación y la devaluación de los últimos meses. En total, Aeronáutica Mendoza SA -la empresa encargada de pilotar los aviones de la lucha antigranizo- recibirá $480 millones de pesos adicionales.
Según figura en el decreto del Boletín Oficial, la partida de $480 millones está integrada por $120 millones del Presupuesto 2023 y $360 millones a cuenta de ejercicios futuros a cargo de la Cuenta General y Unidad de Gestión Ejecutora del Presupuesto 2024.
El ajuste por inflación está contemplado en el contrato, de hecho existe una cláusula específica que permite la actualización de los montos en caso de que la estructura de costos se incremente en una cifra superior al 10%. Con esta inyección de dinero se espera que la empresa esté operativa hasta el 30 de abril, fecha en la que se vence el contrato vigente.
AEMSA se encarga de operar y mantener los aviones que trabajan en la lucha antigranizo. Además, gestiona los recursos humanos: pilotos, radaristas y personal de mantenimiento. Uno de los puntos más complicados es el mantenimiento de las aeronaves porque los repuestos son importados y su valor está en dólar.
Tormentas severas en el sur de Mendoza
En diez días dos tormentas severas de granizo, viento y abundantes precipitaciones provocaron inundaciones y destrozos en San Rafael.
Casas anegadas, árboles caídos, sectores sin servicio de electricidad y daños en la producción agrícola, son algunas de las consecuencias del fenómeno meteorológico en el sur de Mendoza.
La lucha antigranizo fue muy cuestionada porque en algunas zonas productivas las pérdidas fueron casi totales.