La puja por no quedar afuera

La vanidad, la verdadera razón por la cual el paro será un éxito de movilización

Los gobernantes del peronismo K miraban de reojo y hasta condenaban la convocatoria al paro. Sin embargo, el miedo a ser tratados como "pechofríos" terminaron haciéndolos movilizar y estar presentes.

Alejandro Cancelare
Alejandro Cancelare martes, 23 de enero de 2024 · 22:15 hs
La vanidad, la verdadera razón por la cual el paro será un éxito de movilización
Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ

En Volver al Futuro, Marty McFly era un chico sencillo, con aspiraciones típicas a las del resto de los jóvenes de su edad, poco amante de las riñas y las discusiones estériles o sin sentido. Pero de pronto se convertía cuando alguno lo retaba y lo llamaba “gallina”. Inmediatamente, esa persona afable y divertida se transformaba y no podía dejar de pelear aunque supiera de antemano que iba a perder o que la gresca a la que se iba a someter no tenía ningún beneficio posterior.

El honor estaba en juego. Cómo se podían a atreverse de llamarlo “gallina”. Algo parecido sucedió desde hace un mes a esta parte para la mayoría de los intendentes y gobernadores del peronismo kirchnerista renovador, cuando los dirigentes de la CGT, al advertir que habían quedado en offside y que el resto de los sectores de Unión por la Patria no los acompañaban, empezaron a torearlos y a reclamar su presencia.

Kicillof también pretende capitalizar el paro de la CGT


Pablo Moyano fue el primero en advertir la ausencia de los verdaderos dueños de los votos peronistas en respaldo del paro general dispuesto por la Central Obrera. Se preguntó adónde estaban Alberto Fernández (España), Máximo Kirchner (Congreso o Santa Cruz), Cristina Fernández de Kirchner (San Telmo o Santa Cruz) y Sergio Massa.

Aunque no lo recuerdan, Fernández siguió con un cargo presidencial una vez que terminó su mandato al frente del Estado nacional. Es quien conduce los destinos del PJ nacional mientras que el hijo de los dos presidentes lo hace a nivel provincial, aunque no haya convocado a una reunión luego de la derrota del balotaje.

Luego, Omar Maturano también utilizó la frase de que “están debajo de la cama” y por eso no se meten, pero agregó que “están durmiendo debajo de la cama”, en referencia de los dirigentes nacionales arriba nombrados, entre los cuales tanto Moyano como él habían citado al gobernador Axel Kicillof, que aún no puede ponerse sobre todos los grupos como el conductor hacia la próxima elección.

Súbitamente, quienes hace veinte días se habían reunido en la residencia del gobernador Kicillof para discutir sobre el futuro económico de la Provincia y de sus municipios, con Wado De Pedro, Massa y Máximo como observadores, no habían pronunciado ni una sílaba del paro general. En su mayoría, lo creían a destiempo, antipolítico y a contramano de lo que la sociedad votó, inclusive sus votantes.

Los otros días le pasó algo curioso a un intendente de la región noroeste del gran Buenos Aires quien, tratando de explicar lo que viene por delante y en tono pesimista, relataba su punto de vista. El comerciante con el que habló le dijo “nosotros a vos te bancamos, pero ahora hay que dejarlo gobernar a este”. No hubo forma de convencerlo de lo contrario sin correr el riesgo de perder su apoyo personal.

Así, la marcha de este miércoles será multitudinaria. Como McFly, todos los intendentes del peronismo kirchnerista renovador creen que su virilidad está bajo la lupa si no movilizan. Inclusive en la gobernación alertaron que todos los contratados debían estar a disposición del paro y la posterior concentración. El mismo pedido no se lo hicieron al personal de planta porque saben que la estabilidad les da independencia, esa misma que expresaron cuando en noviembre le pidieron el voto por Sergio Massa.

El candidato renovador sigue enojado con algunos de quienes dicen ser sus compañeros y ahora le reclaman mayor compromiso. Un gobernador, inclusive, le recriminó por su ausencia en el debate nacional, que cortó recién hoy con un mensaje en la red social X en la que critica al gobierno nacional. Para Massa aún fueron inexplicables algunos resultados provinciales como Tucumán y Catamarca y otros observados en el Gran Buenos Aires, más por su zona, donde los intendentes ganaron con amplitud pero luego perdieron en el balotaje.

Olivos ya está custodiada y con manifestantes contra Milei

Los gremios pondrán todo a merced de una movilización que ya provocó que la residencia presidencial de Olivos esté rodeada de efectivos al igual que sucedió en septiembre de 2020, pero al revés. En aquella oportunidad eran para reclamarle a Alberto Fernández por fondos que necesitaba Sergio Berni. Ahora es para defender la integridad del lugar donde duerme Javier Milei.

Acerca del exministro de Seguridad de Kicillof, hoy volvió a dar la nota criticando duramente a la vicegobernadora Verónica Maggario al acucarla de cajonear el proyecto de reforma policial que él impulsó hace tiempo y que fue por eso que asumió como senador provincial.

A pesar de la unidad en la acción, cuando desaparece la razón puntual por el que se juntan, en el peronismo kirchnerista renovador siguen sobrevolando la desconfianza y la falta de un proyecto común.

Archivado en