Tras el foro de Davos

El punto clave que puede debilitar la relación entre Javier Milei y Máxima de los Países Bajos

La reina neerlandesa propuso un sistema que para el presidente argentino atenta contra la libertad de las personas.

MDZ Política
MDZ Política domingo, 21 de enero de 2024 · 20:46 hs
El punto clave que puede debilitar la relación entre Javier Milei y Máxima de los Países Bajos
Javier Milei y Máxima de los Países Bajos se reunieron en Davos Foto: NA

A pesar de haberse reunido con el presidente Javier Milei, la reina oriunda de la Argentina de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta, avanzó con su proyecto de promover una identificación digital que reuniría toda la información personal, patrimonial y, hasta, sanitaria de cada individuo.

Esos datos estarían almacenados en oficinas estatales que, como todos saben, los hackers suelen vulnerar cuando quieren.

Este proyecto es compartido por otros empresarios que suelen participar del World Economic Forum de Davos, como Bill Gates.

Allí, donde Javier Milei despertó, al mismo tiempo, las críticas y la admiración local e internacional por el contenido de su discurso antiestatista y a favor de los emprendedores e individuos que intentan progresar bajo las reglas de la libre empresa, la reina Máxima abogó por el sistema de identificación global que defendió a capa y espada en los paneles de discusión del encuentro en los Alpes suizos, por su supuesta utilidad y comodidad.

a utilidad y la comodidad son dos aspectos que suelen aparecer en una de las caras de la moneda del control ciudadano.

Se gana en eficiencia para hacer pagos y trámites pero se resigna privacidad. Ese componente que la revolución digital está asfixiando.

Pues bien, la monarca de Países Bajos explicó que la identificación digital puede servir para todo tipo de trámites sin necesidad de procesos complicados.

"Sirve para abrir cuentas bancarias e inscribirse en registros de todo tipo y (…) podría servir para saber quién recibió realmente una vacuna o no" contra el covid 19, una afirmación muy mal vista en las redes sociales.

Varios participantes de la red social X y de otras similares lamentaron las palabras de la reina Máxima porque consideran que utilizar este sistema para realizar trámites burocráticos representa un atentado contra la privacidad y la decisión individual de cada persona que podría derivar, a través de prácticas coactivas y regulaciones estatales como sucede en China, en un estado de vigilancia trasnacional y en un proceso de control total de la población ya avizorado por los grandes maestros de la ciencia ficción, George Orwell y Philip K. Dick.

La reina neerlandesa participó activamente del foro de Davos en su rol de Defensora Especial del secretario general de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (UNSGSA).

"Hemos trabajado realmente con todos nuestros socios para ayudar a que esto crezca, y lo interesante es que sí, es muy necesario para los servicios financieros", comentó la reina Máxima de los Países Bajos acerca de cómo está avanzando la implementación de este sistema.

El discurso anti estatal y anti globalista del presidente Javier Milei va, precisamente, en contra de desarrollos tecnológicos como el que se busca implementar desde Naciones Unidas.

Además, la adopción generalizada de identificaciones electrónicas en la Unión Europea y en el resto de Occidente proporciona la infraestructura necesaria para una Moneda Digital universal dirigido por un enorme Banco Central, lo que podría conducir a la eventual abolición del dinero en efectivo.

Además, existe la preocupación de que el sistema pueda almacenar certificados de vacunación y realizar un seguimiento de ubicación de las personas no vacunadas que podrían terminar viviendo en ghettos urbanos.

Las preocupaciones se extienden a la posibilidad de que esta tecnología, a pesar de sus promesas de seguridad y practicidad, pueda ser utilizada para fines de vigilancia y control.

Archivado en