Un diputado oficialista reconoció la “preocupación” por una medida de Javier Milei
En medio del debate de la "ley ómnibus" en el Congreso, el mendocino Facundo Correa Llano (LLA) planteó el reclamo de la industria vitivinícola por el aumento de las retenciones al vino.
La suba de las retenciones al vino al 8%, dispuesta por el Gobierno nacional, ha puesto en alerta a la industria vitivinícola en Mendoza. La problemática se coló este miércoles en el debate de comisiones de la “ley ómnibus” de la mano de un diputado nacional mendocino del oficialismo.
Durante la exposición del secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, el diputado de La Libertad Avanza, Facundo Correa Llano, le expresó la preocupación de la industria vitivinícola por el aumento en las retenciones a los derechos de exportación de estos productos.
Los tres legisladores oficialistas mendocinos no se habían manifestado al respecto de la medida impulsada por el gobierno de Milei y de hecho, ninguno había participado de la reunión organizada por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) junto a senadores y diputados de provincias vitivinícolas que se desarrolló este miércoles.
En ese encuentro coincidieron legisladores peronistas y radicales que respaldaron la postura de rechazo a la medida nacional.
En su intervención en el debate de comisiones, Correa Llano trasladó la preocupación del sector vitivinícola pero también responsabilizó al gobierno de Alberto Fernández de los actuales problemas de la industria.
“Quiero expresar la preocupación que me ha hecho llegar la industria vitivinícola en la provincia de Mendoza. Hoy se encuentra en una situación difícil, que atraviesa por políticas económicas anteriores, que han llevado a la falta de insumos importados, falta de inversión y falta de competitividad. Lo cual en el 2023 ha llevado al vino fraccionado a reducir su exportación en un 27%, vino granel en un 31%”, manifestó el dirigente proveniente del Partido Demócrata (PD).
Sostuvo que la industria vitivinícola es de alto valor agregado, que tiene participación en 16 provincias y que en el país hay más de 500 empresas exportadoras.
“Es un gran generador de divisas. Entendemos la necesidad del Gobierno para llegar a ese déficit cero, que es tan importante, pero también vemos la importancia de esa generación de divisas”, destacó Correa Llano.