Javier Milei anunció quién será su ministro de Infraestructura si gana las elecciones
El libertario reiteró su intención de cerrar el Banco Central, aseguró que su espacio "sabe qué hacer, cómo y tiene el coraje", y reiteró que "la casta política debe pagar el costo para que Argentina salga adelante"
Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza, encabezó un acto en Parque Norte organizado por el gremio gastronómico que encabeza el dirigente Luis Barrionuevo y allí aseguró que "la locura no es querer cerrar el Banco Central, sino tenerlo”. Además, adelantó quién será su ministro de Infraestructura en caso de acceder al Gobierno.
"La locura no es cerrar el Banco Central, la locura es tenerlo. Tenemos que ajustar las cuentas públicas en vez de aumentar los impuestos para financiar a la política. Esta vez el costo lo tiene que pagar la casta", señaló Milei en su exposición realizada en el salón Golden Center.
Pasadas las 20, Milei subió al escenario y se paró detrás de un atrio desde donde comenzó a formular sus propuestas de gobierno para "terminar con 100 años de decadencia" en Argentina. "La casta tiene miedo/ la casta tiene miedo/ la casta tiene miedo/", entonaba la concurrencia cuando Milei apareció.
El legislador trazó un derrotero sobre la forma en la cual el Banco Central, desde su creación en 1935 permitió de forma gradual el incremento de la inflación hasta la llegada al Gobierno en los años '90 de Carlos Menem, a quien definió como "el mejor presidente de Argentina.
"Cuando los políticos se quedan sin financiamiento recurren al Banco Central y de esta forma se genera la inflación", apuntó. El candidato recordó que el primer fundador fue Federico Pinedo, abuelo del exsenador nacional y actual dirigente del PRO, quien integra una fuerza política que "está tercera cómoda" en la carrera electoral.
Milei presentó además a Emilio Ocampo como "el futuro presidente del Banco Central y que va a cerrar" esa entidad encargada de la emisión monetaria del país. "La historia te va a recordar porque terminaste de asesinar a la inflación en Argentina", le confió el economista ultraliberal a Ocampo ante la aprobación de la concurrencia.
Además, el libertario anunció que otro de los presentes, Guillermo Ferraro, será su ministro de Infraestructura en caso de acceder al Gobierno, y anticipó que "Argentina tendrá un presidente ortodoxo hasta la médula, y al que venga a gastar le corto la mano".
"Si va más gente a votar vamos a tener un 'Viva la libertad, carajo' en primera vuelta. Está todo dado para que pongamos de pie al país, que ser argentino sea un orgullo y que nuestros hijos se quieran quedar".
En un momento, los asistentes corearon la consigna que se entonaba en las calles del país durante la crisis de 2001: "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo".
"Esa es mi canción favorita", agregó Milei, que soslayó que aquella crisis se desencadenó con el derrumbe de la Convertibilidad instrumentada por el exministro de Economía Domingo Cavallo, cuya figura reivindicó en varias oportunidades.
"Hay equipo, hay plan y están todos los elementos dados para que pongamos de pie a la Argentina y dentro de 35 años levantemos al país como una potencia moral. Ese futuro existe y es liberal. El 22 de octubre vamos a romper las urnas", finalizó el candidato.

San Luis: la Justicia electoral dio de baja la lista de La Libertad Avanza

Polémica: Lilia Lemoine nombró a su candidata para reemplazar a Manuel Adorni

Gildo Insfrán desdobló las elecciones en Formosa para el 29 de junio

Impulsan una excepción arancelaria para el vino mendocino en EE.UU.

Después de su internación, Grabois criticó el ajuste en salud del Gobierno

Libragate: la fuerte advertencia de la oposición a Caputo si no va al Congreso

Los tres casos por los que el Gobierno amenaza con un Jury al juez Sarmiento
