Qué se vota, cómo se vota y dónde votás: todo lo que tenés que saber antes de las PASO
Este domingo las elecciones primarias en Mendoza se realizarán con este nuevo método electoral. Si bien ya se utilizó en siete municipios, el resto de los mendocinos lo harán por primera vez. La Junta Electoral redobla esfuerzos para capacitar a autoridades de mesa y espera alta concurrencia.
Este domingo los mendocinos elegirán quiénes quieren que sean sus candidatos en las elecciones generales que tendrán lugar el 24 de septiembre. Ese es el objetivo de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias: que los ciudadanos decidan quiénes deben competir en las urnas. A diferencia de años anteriores, en estos comicios no se utilizará la tradicional lista sábana sino que se elegirá con Boleta Única Papel.
¿Qué se vota?
Candidatos a gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales. En Maipú, San Rafael, San Carlos, Lavalle, La Paz, Santa Rosa y Tunuyán no se vota intendente y concejales porque desdoblaron los comicios.
¿Cómo se vota?
A través del sistema electoral de Boleta Única Papel, que le pone punto final a la vieja lista sábana y las mañas como robo de boletas, boletas truchas y colectoras. Ahora, con una lapicera que será entregada por las autoridades de mesa, los ciudadanos marcarán categoría por categoría a sus candidatos. O, si quiere votar la lista completa, podrá hacerlo marcando el casillero superior de la lista. Al marcar ese casillero, si marca alguna categoría puntual en otra lista, ese tramo queda anulado porque se considera que votó por dos candidatos diferentes al mismo tiempo.
A contrarreloj, la Junta Electoral capacita a autoridades de mesa de cara a los próximos comicios. El debut de la Boleta Única en Mendoza se dio el 30 de abril con las elecciones primarias en siete departamentos. En algunos casos se registraron errores de los ciudadanos al votar que terminaron y hubo un alto porcentaje de votos nulos. También sucedió que muchos ciudadanos ni siquiera se enteraron que tenían que ir a votar, por lo que el grado de concurrencia fue bajo. Para este domingo se espera un escenario diferente.
"Esperamos que asista alrededor del 70% del padrón. Habrá más concurrencia que en las elecciones municipales porque hay más clima electoral y porque se eligen candidatos a gobernador", manifestó el secretario de la Junta Electoral, Jorge Albarracín.
Si bien remarcó que hoy se están realizando capacitaciones a ciudadanos en distintos puntos de la provincia, admitió que lo que consideran más eficiente es hacer hincapié en "el último minuto". Es decir, las capacitaciones en las escuelas el mismo domingo con boletas ilustrativas que en lugar de llevar nombres de políticos tengan como figuras a jugadores de fútbol.

"Hemos notado que podemos poner gente en las plazas a explicar, pero muchos pasan de largo. No se quedan porque están trabajando. Preferimos hacer hincapié en la última milla", esgrimió. Lo que si entiende que es importante, más allá de la posibilidad de acercarse a los stands dispuestos en la Plaza Independencia o la Peatonal, es ver en la web de la Junta Electoral la Boleta Única del departamento en donde el cada ciudadano vota.
"Cada uno puede bajar de los sitios oficiales las boletas de los departamentos para que se familiarice con la boleta. Esa es la clave para el voto informado. Verla antes de ir a la escuela el domingo", subrayó. Además, hay instructivos para entender en detalle qué se puede y qué no se puede hacer al votar.
Por ejemplo, Jorge Albarracín reconoció que uno de los errores más recurrentes en las elecciones municipales fue que el elector marcaba más de una lista del mismo frente. Cada categoría que se vota repetida, se anula. "El voto nulo en su mayoría no fue porque la gente no haya puesto la cruz donde correspondía sino porque votaba mal", señaló.
¿Dónde voto?
Un error que se suele cometer es dar por hecho que siempre se vota en la misma escuela. Para evitar sorpresas se recomienda chequear el padrón electoral para confirmar el establecimiento educativo al que cada ciudadano debe concurrir. Solo hace falta introducir el número de DNI.
Consultá la Boleta Única que encontrarás en tu departamento


De qué habló Ulpiano Suarez en el importante evento de Dubái

La tajante advertencia de la CGT para marcarla la cancha a Milei

La fuerte frase de López Murphy sobre las medidas económicas de Milei

El futuro de Alberto: lejos de Fabiola y enojado con el periodismo

Ley ómnibus: los detalles de la primera aventura de Milei presidente

Así funcionará el esquema de gobierno de Cornejo a través de 7 ministerios

El PJ, descontento con el nuevo esquema de Gabinete que presentó Cornejo
