Las siete leyes que le planteó Martín Redrado a Javier Milei para estabilizar la economía
A días de la asunción del presidente electo, el extitular del Banco Central aseguró que tiene la “hoja de ruta para salir del laberinto”.
Martín Redrado analizó el escenario económico que afrontará Javier Milei a partir del 10 de diciembre y subrayó que necesitará un plan integral con una visión estratégica de la problemática económico-social, además de un equipo profesional solvente, con capacidad de ejecución y leyes que lo sustenten.
"Milei tiene la oportunidad de transformar las expectativas de los argentinos en una realidad concreta si propone un programa de estabilización y crecimiento, que establezca no solo el ordenamiento de las cuentas fiscales, sino también un sendero de desarrollo federal y productivo”, señaló.
En contacto por Radio Mitre, el expresidente del Banco Central detalló que dicho plan integral debe apoyarse en una nueva Carta Orgánica del Banco Central para promover la inversión y devolverle su independencia.
Otros puntos que nombró fueron la necesidad de una ley de estabilización macroeconómica, la reforma de la Administración Pública, la baja de retenciones para el campo y el fortalecimiento de sectores como la energía y la minería. Por último, dijo que la Argentina requiere una Ley de Modernización Tributaria y Laboral y una Ley nacional de infraestructura.
En esa línea, Redrado consideró que Milei debe presentar en las sesiones extraordinarias del Congreso un paquete de medidas, en línea con las siete leyes que él plantea.
"También muy importante que el presidente vuelva a repetir e insistir que Argentina no va a defaultear más en sus obligaciones tanto internas como externas", agregó.
"Yo sigo insistiendo que si los bonos argentinos mejoran y tenemos en un principio inversiones financieras que van a comprar bonos argentinos, eso va a permitir tranquilizar el mercado cambiario y debería ser el primer paso para que después el equipo económico negocie un nuevo acuerdo con el FMI", concluyó.