Un informe revela la reacción de los argentinos ante la asunción de Javier Milei
El trabajo realizado por la consultora AD HOC resaltó que hubo 1.5 millones de menciones a su nombre. Además, una de cada dos referencias al evento fueron con un tono positivo.
La consultora AD HOC realizó un trabajo para medir la repercusión en redes sociales de la asunción presidencial de Javier Milei en la opinión pública.
En ese marco, el estudio destacó que el domingo el presidente alcanzó 1,5 millones de menciones a su nombre. Esta cifra representó un 33% más de las que había obtenido después de proclamarse ganador del balotaje (1.200.000 de menciones). Además, se destacó que el tema tuvo la participación de 1,5 millones de usuarios.
Los números marcan que la ceremonia de traspaso de poder marcó una gran repercusión dentro de la población al lograr una conversación mayor que los días posteriores a la victoria de Milei en el balotaje.
Además, el informe indicó que el debate online giró casi exclusivamente en torno al nuevo presidente durante el día de la asunción, a diferencia de las semanas y días anteriores.
Solo Cristina Kirchner fue la dirigente local que se destacó en las menciones, mientras que figuras internacionales como Zelenski o Bolsonaro fueron resaltadas por medios tanto locales como internacionales. Un dato de color: el término "ajuste" aparece recién en el puesto 35 luego de "Motosierra".
Con respecto a las reacciones que generó el inicio del nuevo gobierno, el sentimiento general durante la asunción y las horas posteriores fue "positivo". En ese sentido, 1 de cada 2 menciones a Milei fueron con un tono marcadamente positivo y celebratorio.
Como contraste, la negatividad provino de la réplica de los conceptos utilizados por él mismo para referirse a las políticas económicas: “Shock”, “Ajuste”, “Crisis”. Según indicaron, la poca negatividad registrada respondió a la baja en la participación de las comunidades peronistas/progresistas.