Sergio Massa se reunió con los gobernadores y les aseguró los fondos para el pago de sueldos y aguinaldos
El ministro de economía y excandidato presidencial aseguró que las provincias tendrán los fondos asegurados hasta diciembre.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo una reunión con gobernadores de todos los espacios para garantizar el pago de sueldos de noviembre y el medio aguinaldo de diciembre, entre otros puntos que los mandatarios llevaron al encuentro en el Palacio de Hacienda.
La cita fue la continuidad de la convocatoria que Massa hiciera el martes con gobernadores de Unión por la Patria (UxP), ante quienes comprometió la asistencia de las arcas nacionales para el pago de sueldos y aguinaldos en los distritos.
Ahora se sumaron también mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC), que venían reclamando mecanismos de compensaciones antes del traspaso de mando con la gestión del presidente electo Javier Milei.
El ministro de Economía confirmó a los gobernadores que "el Estado Nacional girará Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en el marco de las modificaciones del Impuesto a las Ganancias", a fin de solventar la reducción de recursos producida por la modificación, y hasta tanto se encuentren mecanismos permanentes para su solución. Además, Massa destacó que "los fondos afectados se corresponden al ejercicio vigente, por lo tanto, no se verá afectado el Presupuesto 2024".
Participaron de la reunión con Massa, entre gobernadores en ejercicio y electos, los mandatarios Mariano Arcioni (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, saliente y electo de Río Negro, respectivamente; Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jalil (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
También Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, mandatarios saliente y electo de Neuquén, respectivamente; Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Morales (Jujuy); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Perotti y Maximiliano Pullaro, saliente y electo de Santa Fe; Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
A los mandatarios provinciales les preocupa también la intención de Javier Milei de recortar la coparticipación federal y dar por terminada la obra pública puesta en marcha desde el Estado nacional.
Al respecto, Uñac detalló que "la obra pública tiene un fuerte contenido en el presupuesto provincial" de su distrito, donde es "del orden del 25 al 30%".
"Hay 12 mil trabajadores registrados en la construcción, y si la obra pública decae, los trabajadores se quedarán sin trabajo y las empresas sin la posibilidad de continuar", advirtió.
El mandatario sanjuanino, que a partir de diciembre será senador nacional, también sostuvo que si el próximo Gobierno "baja la obra pública y no se pagan salarios, eso sigue afectando el poder adquisitivo de la gente y va caer el consumo, la recaudación y la actividad económica".
Participaban de la reunión con Massa los gobernadores Mariano Arcioni (Chubut), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Osvaldo Jalil (Tucumán), entre otros.
Las mismas preocupaciones sobre el pago de aguinaldos, la obra pública y la coparticipación federal habían planteado los gobernadores de UxP y de Juntos por el Cambio (JxC) en reuniones separadas.
Incluso, los mandatarios peronistas electos compartieron también ayer un encuentro con el designado ministro del Interior del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Francos, quien se comprometió a alcanzar "acuerdos" sobre las obras públicas en marcha.