Los tres hechos que quebraron la relación de Alberto Fernández con el papa Francisco
La visita del presidente y el ministro de Economía, Martín Guzmán, al Vaticano se dará en un contexto político delicado no solo por las tensiones internas en el Gobierno, sino además por los daños en la relación del mandatario argentino con el pontífice.
La visita del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, al Vaticano se dará en un contexto político delicado no solo por las tensiones internas en el Gobierno, sino además por los daños en la relación del mandatario argentino con el papa Francisco.
Lejos quedaron aquellos tiempos donde Fernández y Jorge Bergoglio habían construido un vínculo sólido en materia política, con el pontífice apoyando tácitamente la supuesta "reorganización" del peronismo en torno a la figura de Alberto, que en vísperas de su candidatura presidencial hace dos años prometía un halo de moderación frente al kirchnerismo que de todas formas Francisco no aborrecía del todo. "En 2019, el Papa estaba apoyando la reorganización del peronismo y creía que había una persecución judicial en contra de Cristina Kirchner y sus funcionarios", contó la periodista Laura Di Marco en el programa +Voces, del canal LN+.
Sin embargo, al menos tres hechos acaecidos en los últimos meses cambiaron rotundamente el panorama, según Di Marco: "El primer punto de quiebre se dio con la militancia de Alberto Fernández a favor de la despenalización del aborto. A Francisco no le molestó tanto la aprobación de la ley sino más bien que Alberto la apoyara como bandera política".
"Por el contrario, se lo perdona un poco a Cristina porque fue más discreta", añadió la periodista respecto a la decisión de la vicepresidenta de apoyar la ley pero sin darle mayor trascendencia, lo que podría ser interpretado por el Vaticano como una estrategia política por encima de las convicciones personales, teniendo en cuenta que hasta hace relativamente poco tiempo, la líder del Frente de Todos estaba en contra del aborto legal.
En tanto, Di Marco contó los otros dos motivos del disgusto papal: "Por un lado, la situación económica que se vive en la Argentina y causa malestar en los obispos; y por otro, la profundización de la grieta que la Iglesia viene cuestionando".
Más allá de las rispideces, el encuentro de mañana dejará en evidencia que "el verdadero apoyo del Papa no es a Alberto Fernández sino a Martín Guzmán, a quien Francisco conoce de antes porque Joseph Stiglitz (mentor de Guzmán) es asesor de la Academia Pontificia de Ciencias y comparte con el pontífice el cuestionamiento a un capitalismo salvaje y su apoyo a un nuevo orden económico mundial".

Dudas y expectativa en Mendoza por el futuro de una industria clave

En vivo: a pocos días de asumir, preocupa la seguridad de Javier Milei

El plan de Emir Félix para cerrar su gestión con inauguraciones

Las obras públicas de Mendoza que están atrasadas y pueden frenarse

La extraña afirmación de una diputada libertaria sobre Karina Milei

La postura del gobernador de Córdoba de cara al Gobierno de Milei

Fuerte decisión de los gobernadores sobre la eliminación de Ganancias
