Suarez confirmó que abren las escuelas el 1 de marzo: "Las clases comenzarán con presencialidad"
El Gobernador reiteró que abrirán las escuelas y habrá clases presenciales. Para él, los beneficios de volver a abrir las aulas es mejor que los costos de mantener todo cerrado.
El gobernador Rodolfo Suarez confirmó que las clases comenzarán el 1 de marzo con las escuelas abiertas y con clases presenciales. Lo hizo en el acto de apertura del ciclo lectivo 2021, donde además aseguró que los beneficios de abrir las aulas son más importantes que los costos de mantener las escuelas cerradas como en 2020.
El acto de apertura se realiza ante directivos y supervisores. Es el puntapié del año, mientras las escuelas comienzan a abrirse. "Es prioridad en la agenda social de cualquier comunidad con vocación de progreso: en Mendoza las clases comenzarán con presencialidad", reiteró Suarez. "En un modo diferente, ordenado, contemplando nuevas problemáticas, pero con la convicción de que es lo mejor para nuestros alumnos y sus familias y, por lo tanto es lo mejor para todos los mendocinos", dijo. Aún no hay detalles del modo en que se harán las clases, pero mucho tendrá que ver allí la gestión de los directivos de cada institución.
El año pasado las escuelas se cerraron en marzo y solo abrieron algunas en diciembre, como prueba piloto de presencialidad. Para Suarez, abrir no significa un riesgo mayor y el beneficio es más importante que los costos de cerrarlas. "Necesitamos abrir las escuelas y vamos a hacerlo. La escuela es nuestro puente más firme hacia la movilidad social ascendente y, por lo tanto, la oportunidad más nítida de abordar nuevos horizontes de progreso individual y colectivo. Si algo hemos aprendido, es que los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superan largamente los costos de cerrarlas", dijo el Gobernador.
Uno de los problemas para el retorno a las clases presenciales e s la infraestructura. Allí el Gobernador detalló cuál es el plan de inversión. entre otras cosas aseguró que se destinó un 76% más en el presupuesto para refacciones "Contamos con el fondo COVID de 42 millones para reparaciones menores en 122 escuelas. A esto se suman las intervenciones en 600 escuelas durante el 2020 y las casi 400 desde el inicio del 2021", aseguró. Para el inicio, se destinarán 50 millones de pesos a repartir en todas las escuelas y 30 millones de pesos más para las 1350 instituciones educativas como "fondo covid".
El plan de inicio de clases prevé un sistema mixto. Por eso también buscan una forma de mejorar la conectividad en escuelas y el acceso a tecnología por parte de los alumnos. "La presencialidad es una de las alternativas más sólidas para soslayar la brecha y la inequidad social y educativa. Postergar el regreso de esta modalidad es mucho más que relegar el futuro. Es producir un daño irreparable para la sociedad, pero fundamentalmente para los alumnos", subrayó el mandatario.
El próximo paso en el calendario oficial es el retorno de los directivos y el 8 de febrero vuelven los docentes. El 10 de este mes los alumnos con trayectorias débiles comienzan las clases de apoyo.

Cómo es el adicional salarial que desactivó el paro de ATE contra el Gobierno

Kicillof se refirió a las elecciones: PASO, desdoblamiento y críticas a Milei

IMPSA confirmó a un exfuncionario del Gobierno como directivo

Villarruel sobre el aborto: "Es abandonarnos a la mediocridad"

García-Mansilla criticó el amparo contra su nombramiento y defendió su puesto

La Cámpora pierde un socio que se acerca a los intendentes del PJ mendocino

La Cámara Electoral mostró cómo será la boleta única de papel: cómo se votará
