Crisis económica

El sombrío pronóstico de José Luis Espert para la economía de 2021

El ex candidato a presidente por el Frente Despertar habló sobre la situación económica argentina y lanzó un oscuro pronóstico para el año que comienza.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 8 de enero de 2021 · 13:10 hs
El sombrío pronóstico de José Luis Espert para la economía de 2021

El ex candidato a presidente por el Frente Despertar, José Luis Espert, habló sobre la situación económica argentina y lanzó un sombrío pronóstico para 2021.

"Partimos de una situación muy complicada pese a la soja de 500 dólares. Y veo dos escenarios: si no nos encierran de nuevo, la economía tendrá un rebote con una inflación alta; y si nos encierran, habrá menos crecimiento y menos inflación", vaticinó Espert.

"En el primer caso, con más actividad, la inflación puede ser el doble que la proyectada en el presupuesto. Si ahí hablan de 29%, se puede acercar al 58%. Esto se debe a que durante la pandemia se duplicó la cantidad de dinero circulante y hoy tenés una parte importante encapsulada con las Leliq. Si esa plata empieza a circular, habrá más inflación", pronosticó el economista liberal.

"Y si nos vuelven a encerrar, la actividad crecerá menos y contenés un poco más la inflación. Pero ahí va a pegar en lo social. ¿La gente se bancaría otro encierro? Los intendentes de la Costa, por ejemplo, ya le dijeron a Kicillof que no pueden cerrar con la recesión que tienen", agregó Espert en diálogo con Clarín.

"Podés crecer 4 o 6 puntos, pero hay que tener en cuenta cómo terminamos el año pasado, con una caída de entre 11 y 13 puntos de la actividad, una de las más altas del mundo, y con entre 36% y 37% de inflación", completó el economista liberal.

Para Espert, el error fue plantear "la falsa dicotomía entre economía y salud". "La cuarentena fue la única medida real contra la pandemia. Es ridículo", sostuvo.

"Lo que no hay que hacer es volver a cerrar. Tiene que haber distanciamiento, barbijo, testear masivamente. Y vacunar en serio", añadió el economista.

Con respecto a las medidas económicas, sostuvo que "hay que dar alguna señal de racionalidad fiscal y terminar con las medidas cavernícolas". "Tiene que haber un ajuste de tarifas y congelar el gasto. Tiene que haber un ajuste, salvo en el gasto social. Pero a nivel nacional, provincial y municipal habría que congelar el gasto en salarios, bienes, servicios, obra pública. No veo probable que lo hagan", completó el economista.

Y cerró: "A largo plazo hay que cambiar todo. Abrir la economía al mundo, reducir el Estado para poder reducir impuestos y tener leyes laborales amigables para crear empleo en blanco".

Archivado en