inseguridad
#Datos: dónde avanzó (y retrocedió) el delito en cada departamento de Mendoza entre 2015 y 2018
Según los últimos datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, dónde creció y también la inseguridad adentro de la provincia entre 2015 y 2018. Mapa del delito: cómo está Mendoza respecto de las otras provincias
Robos, hurtos y amenazas son los tres delitos más frecuentes en Mendoza y en Argentina. En la provincia, estos delitos se presentan con mayor frecuencia que en el promedio del país, según el último relevo presentado esta semana por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que actualizó los datos al año 2018.
Hurtos y robos son delitos contra la propiedad. Uno implica usar la violencia, intimidación o la fuerza para delinquir (robo) y el otro (hurto), no. En Argentina, los hurtos cada 100 mil habitantes son 623,6 y 860,9 en Mendoza. El total de robos y robos agravados (por cada 100 mil habitantes) llega a 955,9 en Argentina y 1.369,6 en Mendoza. Y las amenazas (delito contra la libertad), 392,5 casos cada 100 mil habitantes en Argentina y 722,3 en Mendoza.
Podés ver cómo está Mendoza respecto de las otras provincias copiando el enlace a un mapa interactivo con estos datos (ver en pantalla completa):
Comparando la situación actual con la del último año del gobierno peronista de Francisco Pérez (2015) hubo un notable descenso de estos delitos en la provincia: robos, de 60.199 casos (2015) a 24.734 (2018); hurtos, de 43.710 casos (2015) a 16.781 (2018) y amenazas, de 20.378 casos (2015) a 14.080 (2018).
Las víctimas de homicidios dolosos bajaron de 141 (2015) a 106 (2018). La cantidad de víctimas de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en la actualidad es 5,4 en Mendoza y 5,3 en todo país. Según esta tasa, las provincias por encima de Mendoza en asesinatos son Buenos Aires (5,8), Entre Ríos (5,7), Tucumán (8,2), Formosa (6,4) y Santa Fe (9,5).
Despùés de Chile, Argentina presenta la tasa de homicidios dolosos más baja de América Latina.
Delitos por departamento
El relevo de delitos del Ministerio de Seguridad de la Nación adentro de la provincia de Mendoza arroja los siguientes resultados:
Víctimas de homicidios dolosos (total) | 2015 | 2018 |
---|---|---|
Las Heras | 37 | 28 |
Guaymallen | 19 | 20 |
Godoy Cruz | 20 | 15 |
Capital | 17 | 11 |
Maipu | 19 | 9 |
San Martin | 2 | 7 |
Lujan de Cuyo | 13 | 5 |
San Rafael | 9 | 3 |
Tunuyan | 1 | 3 |
General Alvear | 0 | 2 |
La Paz | 0 | 1 |
Santa Rosa | 0 | 1 |
Tupungato | 0 | 1 |
Junin | 0 | 0 |
Lavalle | 2 | 0 |
Malargüe | 1 | 0 |
Rivadavia | 0 | 0 |
San Carlos | 1 | 0 |
Entre 2015 y 2018, los homicidios dolosos aumentaron en mayor proporción en San Martín, Tunuyán y General Alvear, y en menor proporción en Guaymallén, La Paz, Santa Rosa y Tupungato. Notable descenso en Luján de Cuyo, Maipú, Capital y Las Heras.
Delitos contra la propiedad (total) | 2015 | 2018 |
---|---|---|
Guaymallen | 28572 | 8066 |
Capital | 20825 | 6920 |
Maipu | 9326 | 5391 |
San Rafael | 8104 | 5132 |
Las Heras | 12762 | 4934 |
Godoy Cruz | 15023 | 4868 |
Lujan de Cuyo | 7474 | 3949 |
San Martin | 8491 | 3794 |
Rivadavia | 3449 | 2168 |
General Alvear | 1619 | 1281 |
Tunuyan | 1570 | 1125 |
Junin | 1525 | 901 |
San Carlos | 766 | 798 |
Tupungato | 952 | 759 |
Lavalle | 1410 | 658 |
Malargüe | 893 | 559 |
Santa Rosa | 1013 | 469 |
La Paz | 447 | 226 |
Menos en San Carlos (donde creció), en el resto de los departamentos de la provincia descendió -en algunos, en forma notable- la cantidad de delitos contra la propiedad, es decir, principalmente hurtos y robos.
Total de hechos delictivos | 2015 | 2018 |
---|---|---|
Guaymallen | 47047 | 15213 |
Capital | 30986 | 11807 |
Las Heras | 23107 | 10352 |
Maipu | 16807 | 10229 |
Godoy Cruz | 23346 | 8501 |
San Rafael | 13338 | 8483 |
Lujan de Cuyo | 12809 | 7506 |
San Martin | 14967 | 6903 |
Rivadavia | 6598 | 3927 |
General Alvear | 3049 | 2571 |
Tunuyan | 4219 | 2557 |
San Carlos | 1532 | 1913 |
Junin | 3073 | 1710 |
Lavalle | 3107 | 1542 |
Tupungato | 1803 | 1403 |
Malargüe | 1596 | 1127 |
Santa Rosa | 2410 | 959 |
La Paz | 1345 | 598 |
El delito en general, según cantidad de hechos, se mantuvo casi igual en General Alvear y creció en Tupungato y San Carlos. En algunos departamentos bajó más de la mitad.
Víctimas de delitos contra las personas (total) | 2015 | 2018 |
---|---|---|
Guaymallen | 9557 | 2680 |
San Rafael | 3088 | 2019 |
Las Heras | 5595 | 2017 |
Capital | 5424 | 1780 |
Maipu | 4002 | 1689 |
Lujan de Cuyo | 2750 | 1437 |
Godoy Cruz | 4774 | 1250 |
San Martin | 3412 | 1164 |
Tunuyan | 900 | 798 |
General Alvear | 870 | 710 |
Rivadavia | 1655 | 649 |
San Carlos | 430 | 392 |
Junin | 822 | 333 |
Lavalle | 864 | 317 |
Tupungato | 540 | 296 |
Malargüe | 406 | 260 |
Santa Rosa | 601 | 161 |
La Paz | 492 | 105 |
El total de delitos contra las personas bajó en todos los departamentos de la provincia.
Víctimas de otros delitos contra la integridad sexual (total) | 2015 | 2018 |
---|---|---|
Guaymallen | 379 | 350 |
Capital | 294 | 261 |
Maipu | 150 | 249 |
Las Heras | 221 | 238 |
Godoy Cruz | 178 | 151 |
Lujan de Cuyo | 150 | 149 |
San Martin | 89 | 121 |
San Rafael | 64 | 108 |
Tunuyan | 18 | 70 |
Rivadavia | 47 | 65 |
Lavalle | 74 | 59 |
Tupungato | 15 | 40 |
San Carlos | 23 | 39 |
General Alvear | 9 | 38 |
Junin | 32 | 33 |
Malargüe | 10 | 18 |
Santa Rosa | 32 | 18 |
La Paz | 11 | 11 |
Mendoza es la provincia del país con más víctimas de otros delitos contra la integridad sexual (1.867 casos con 2019 víctimas en 2018). Entre 2015 y 2018 descendió en varios departamentos y en otros, subió, tales como Maipú, San Martín, San Rafael, Tunuyán (con el triple de los casos), Rivadavia, Tupungato, San Carlos, General Alvear (también aquí se triplicaron los casos), Malargüe. En Junín y La Paz casi se mantuvieron igual.
Te recomendamos