peronismo

Alberto Fernández criticó a Chequeado.com tras decir algo "insostenible"

El sitio periodístico consideró "insostenible" que en todo el país por día cierren  43 empresas, como lo afirmó Fernández en un spot. El precandidato K dijo que eso lo difundió la AFIP y Chequeado.com señaló que la AFIP  solo está difundiendo "cuántas empresas dejan de aportar, pero no cuántas cierran". 

sábado, 3 de agosto de 2019 · 19:29 hs

El precandidato a presidente del espacio de Cristina Kirchner, Alberto Fernández, criticó al sitio periodístico Chequeado.com luego de que considerara "insostenible" un dato lanzado Alberto Fernández en un spot de campaña: que por día cierran 43 empresas en Argentina.

Fernández, luego continuó con una serie de mensajes para sostener su afirmación Y  allí afirma que los datos son de la AFIP:

Tras argumentar su afirmación, Fernández elogió la labor de Chequeado.com, pero aclaró que no es "insostenible" lo que dijo,

La respuesta de Chequeado

Luego de que Fernández se explayara vía Twitter, hace minutos Chequeado.com lanzó una nota para confirmar como "insostenible" los datos del spot de Alberto y Cristina Fernández:

"El precandidato a Presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, respondió a Chequeado luego de la publicación de una nota sobre el número de empresas que cierran. En un spot de campaña, el precandidato afirma que “en lo que va del año cerraron 43 empresas por día”.

Esto es INSOSTENIBLE como se explicó en esta nota, dado que no hay datos de cierres de empresas actualizados. Los datos que existen son de la AFIP y cuentan el número de empresas que hace aportes a sus empleados. Esto quiere decir que se puede saber cuántas empresas dejan de aportar, pero no cuántas cierran. Sólo cuando pasan dos años desde que una empresa deja de hacer aportes se la considera técnicamente cerrada, según la metodología del Ministerio de Producción y Trabajo.

Sin embargo, el candidato a través de Twitter cuestionó la calificación de Chequeado y volvió a utilizar la fuente de AFIP para sostener el número de empresas que cerraron, algo que no muestran directamente los datos de esa fuente. Además, agregó como fuente para su diagnóstico al Ministerio de Producción y Trabajo, específicamente al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial. Aunque formalmente esta es otra fuente de datos, en la práctica tiene el mismo problema que AFIP, ya que se basa en la cantidad de empresas que hacen aportes por sus empleados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Y tampoco tiene datos de 2019, momento al que refiere el spot de Fernández chequeado.

El Ministerio de Producción y Trabajo sí tiene datos de la cantidad de empresas que cerraron, pero la última actualización es de fines de 2016. Según la metodología oficial, deben pasar dos años para considerar a una empresa cerrada y por lo tanto los datos se encuentran atrasados. Justamente por este lapso de dos años es que no hay datos certeros sobre el cierre de empresas en 2019. Según señala el Ministerio, los datos (aunque se presentan de forma trimestral) se publican juntos una vez por año, por lo tanto, los de 2017 recién estarán disponibles a comienzos de 2020.

Chequeado consultó al equipo del candidato sobre la fuente de los datos, de acuerdo con el método de chequeo, pero no obtuvo respuesta.

Luego, el sitio periodístico aclaró que la calificación "insostenible" no es que sea falso o verdadero, sino que se trata de una afirmación "imposible de chequear".

Bienvenida sea la discusión sobre los datos y el uso de las mejores fuentes disponibles. Desde Chequeado celebramos que Fernández participe en este debate, que creemos permite mejorar la información que circula y el acceso a ella por parte de los ciudadanos.