Debates
Baglini, en congreso que discutirá el reordenamiento doméstico de la política
El Congreso XIV "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia" se llevará a cabo entre el 17 y el 20 de julio de 2019 en el campus de la UNSAM, provincia de Buenos Aires.
El excandidato a gobernador de Mendoza y ex diputado nacional, Raúl Baglini, participará en el congreso "La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia" que se realizará entre el 17 y el 20 de julio de 2019 en el campus de la UNSAM, en la provincia de Buenos Aires.
El exdirigente radical de alto protagonismo en los años ´80 y ´90, reaparecerá entre paneles que incluyen a otro mendocino, el diputado nacional Guillermo Carmona, y una gran cantidad de cientistas políticos, periodistas y funcionarios argentinos y extranjeros.
Repasá la agenda completa haciendo clic aquí.
ÁREAS TEMÁTICAS
Relaciones Internacionales
Teoría de las Relaciones Internacionales
Globalización e Integración
Problemas de Agenda Internacional
Conflictos internacionales y agenda de defensa
Relaciones Internacionales: el estado del debate
Procesos de integración regional
Globalización y conflictos internacionales
Cuestiones de Política Exterior Argentina
Políticas Exteriores Comparadas
Relaciones económicas internacionales
El papel de los organismos internacionales en el nuevo orden global
Relaciones internacionales de unidades subnacionales: aspectos teóricos y experiencias comparadas
Guerra y paz en las relaciones internacionales
Otra
Teoría y Filosofía Política
Los problemas de la representación política
Desarrollos recientes en la teoría política contemporánea
Marcos teóricos para el análisis de las organizaciones de la sociedad civil
Liberalismo, republicanismo y democracia en el pensamiento político contemporáneo
Religión y política
Filosofía política contemporánea
Problemas y tensiones entre Derecho y Política
Teoría Política y crisis de lo político
Teoría política y Teorías sobre el Estado
Reflexiones teóricas sobre los movimientos sociales y la protesta
Actores sociales y procesos políticos: aportes teóricos
Líderes y liderazgos en la teoría política
Relecturas de los clásicos del pensamiento político
Cuestiones de la historia política argentina contemporánea.
Sujeto, discurso y política.
Movimientos populistas
Ciudadanía, participación e identidad.
Legitimidad y gobernabilidad en la política contemporánea
Otra
Estado, Administración y Políticas Públicas
Debates teóricos sobre el Estado y la Administración Pública
Reforma de la Administración Pública
Políticas de Seguridad Ciudadana
Políticas públicas y Educación
Políticas públicas y desarrollo regional
Teorías y enfoques en el análisis de las políticas públicas
Las relaciones entre política y gestión pública
Políticas Sociales
Participación y Control en las Políticas Públicas
Políticas en Ciencia y Tecnología
Políticas de lucha contra la pobreza
Gestión pública en áreas metropolitanas
La implementación de políticas públicas y la gestión de las relaciones intergubernamentales
La influencia de los organismos internacionales en las políticas públicas
Administración pública y gobiernos locales
Opinión Pública, Comunicación y Marketing Político
Campañas electorales y comportamiento electoral
Comunicación política
Prensa, opinión pública y campañas electorales
Marketing político y estrategias de comunicación
Campañas, medios y financiamiento de la política
Poder e influencia de los medios de comunicación
Partidos Políticos y estrategias de campaña
Cambios y continuidades en el comportamiento electoral argentino
Periodismo, medios y democracia
Encuestas de opinión, política y ciencia política
Nuevas tecnologías, comunicación y participación política
Política Comparada
Partidos políticos y sistemas electorales
La dimensión organizativa de los partidos políticos
Diseños de gobierno y gobernabilidad
Ingeniería política comparada
Grupos de interés y grupos de presión
Política comparada y reforma política
Congresos, asambleas y legislaturas
Sindicatos y movimiento obrero en perspectiva comparada
Representación política y sistemas electorales
Protesta y movimientos sociales en perspectiva comparada
Política subnacional en perspectiva comparada
Procesos políticos en América Latina
Política en el Cono Sur
Partidos políticos en escenarios provinciales
Federalismo en perspectiva comparada
Regímenes políticos comparados
Otra
Instituciones Políticas
Los procesos de reformas constitucionales provinciales
Instituciones políticas y procesos gubernamentales
Tribunales de justicia y procesos de gobierno
La justicia como institución política
La organización del gobierno y el federalismo
Descentralización y desconcentración: problemas y procesos
Otra
Clientelismo político
Historia y Política
Cuestiones de la historia política argentina contemporánea
Historia, conflictos y violencia política
Los usos de la historia en la ciencia política
Ideas, prácticas y cultura política.
Otra
Desarrollo, Enseñanza y Metodología de la Ciencia Política
Metodología de la ciencia política: problemas y enfoques
Enseñanza y didáctica de la ciencia política
El estado actual de la ciencia política: desafíos y perspectivas
Ciencia política en Argentina: historia, desarrollo, y problemas teórico-conceptuales
Otra
Género y Política
Representación política y participación de las mujeres
Género y élites políticas
Género, Estado y políticas públicas
Género, igualdad y diversidad en la teoría y práctica política
Feminismo y teoría política. Estrategias para otorgar contenidos de género a la ciencia política
Enfoques y problemáticas de género en las relaciones internacionales
SIMPOSIOS
A 10 AÑOS DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
ACTIVISMOS, DESIGUALDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN PERSPECTIVA JUVENIL
DEBATES ACTUALES EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA
ECONOMÍA POLÍTICA COMPARADA
ELECCIONES, REFORMA POLÍTICA Y OBSERVACIÓN ELECTORAL
ESTUDIOS ELECTORALES
INCERTIDUMBRE, TRANSFORMACIONES Y CRISIS DE LOS PARTIDOS Y LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA
JUSTICIA Y POLÍTICA
MOVILIZACIÓN SOCIAL Y CICLO POLÍTICO
POLÍTICA LATINOAMERICANA COMPARADA
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SEGURIDAD CIUDADANA
REGIONALISMO E INTEGRACIÓN REGIONAL
POLÍTICA Y AMBIENTE
¿QUÉ CAMBIÓ EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN ARGENTINA?
PREMIOS
PREMIO “ERNESTO LACLAU” A LA INVESTIGACIÓN EN TEORÍA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
PREMIO “CARLOS FLORIA” A LA INVESTIGACIÓN EN HISTORIA POLÍTICA
PREMIO “JUAN CARLOS PORTANTIERO” A LA INVESTIGACIÓN SOBRE PARTIDOS POLÍTICOS
PREMIO “MARIA GROSSI” A LA INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICA LATINOAMERICANA
PREMIO “MARTÍN LARDONE” A LA INVESTIGACIÓN SOBRE FEDERALISMO, RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS
PREMIO “ALBERTO PETRACCA” A LA INVESTIGACIÓN EN INSTITUCIONES POLÍTICAS
PREMIO “COMUNICRACIA” A LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN POLÍTICA
PREMIO SAAP A LA INVESTIGACIÓN EN ESTADO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
PREMIO SAAP A LA INVESTIGACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES
PREMIO SAAP A LA INVESTIGACIÓN SOBRE GÉNERO Y POLÍTICA
PREMIO SAAP A LA INVESTIGACIÓN EN POLÍTICA COMPARADA
Te recomendamos