Presenta:

Poder Judicial: una elección caliente que se definió por un solo voto

Finalmente Silvina Furlotti se impuso como presidenta de la Asociación de Magistrados. Superó por un solo voto al candidato de la lista contraria, Ariel Hernández. Síntesis de la puja de poder que se libra puertas adentro del palacio de Justicia.

La puja de poder que se libraba dentro del Poder Judicial decantó en una reñida elección de autoridades en la Asociación de Magistrados. En concreto, la lista 4 encabezada por Silvina Furlotti se impuso por un voto frente a la lista que llevaba como candidato a presidente a Ariel Hernández. El resultado final fue 154 a 153 a favor de la boleta que estaba integrada -curiosamente- por radicales y kirchneristas.

El universo electoral era ínfimo, pero se vivió una verdadera pulseada para ganar la elección. Sólo 307 personas votaron en los comicios en los que jueces y fiscales eligen a sus representantes. Sin embargo se vivieron con inusual tensión.

El trasfondo encierra una alianza para frenar el avance de un sector de la Justicia que venía en franco crecimiento. Al menos así lo planteaban puertas adentro quienes apuntaban a Mario Adaro como uno de los impulsores de la Lista 2 que encabezaba Ariel Hernández. Si bien no solo Adaro movían sus fichas para que Hernández se impusiera en las urnas, el exministro de Gobierno de Celso Jaque ha sabido construir poder desde su banca en la Corte. Esto encendió las alarmas y llevó a unir fuerzas entre los aliados menos pensados para poner límites a la zona de influencia del juez. 

Para lograrlo, personas identificadas con el radicalismo y el PRO juntaron fuerzas con magistrados vinculados al kirchnerismo y Justicia Legítima. Por eso, en la lista encabezada por Furlotti -cercana a la UCR- aparecían nombres como el del exdirector del Servicio Penitenciario durante el gobierno de Francisco Pérez, el juez Sebastián Sarmiento. Pero en el Poder Judicial los colores políticos parecen difumarse y eso permitió la coincidencia de sectores que apuestan a una renovación de aire.

Más allá de eso, la elección estuvo marcada por las impugnaciones cruzadas y los comicios estuvieron a un paso de suspenderse. Es más, existió una suspensión a raíz de un planteo de la Lista 2, pero con el correr de los días se levantó la misma y se pudo realizar la convocatoria a las urnas.

Si bien el resultado final fue de 154 a 153 votos a favor de la Lista 4, en el sur de la provincia obtuvo más apoyos la lista de Ariel Hernández. En su tierra -es oriundo de San Rafael- su boleta si impuso por 48 votos contra 17. Hernández también ganó en la tercera circunscripción, donde se impuso por 29 sufragios contra 13. 

Pero la candidatura de Furlotti pisó fuerte en la primera circunscripción con 112 votos a su favor y solo 67 para la lista contraria. En la cuarta circunscripción el resultado fue parejo y Furlotti ganó 12 a 9.