Ratificado

El fiscal "anticorrupción" pasó con holgura el filtro del Senado

El pliego de Sebastián Capizzi obtuvo el aval de 24 senadores, mientras que 7 votaron en contra. De esta manera, el jefe interino de la Fiscalía de Delitos Económicos <b>quedó ratificado en el cargo</b> desde el cual investiga distintos hechos de corrupción que han tenido lugar en la provincia en los últimos años.

martes, 30 de abril de 2019 · 21:33 hs

En medio del juicio oral contra el exintendente de Guaymallén, Luis Lobos, el jefe de la unidad fiscal de Delitos Económicos Sebastián Capizzi ha recibido una buena noticia. Su pliego pasó el filtro del Senado y quedó oficializado en el cargo que venía desempeñando de forma interina. En total, 24 legisladores votaron afirmativamente por su designación, mientras que siete votaron en contra.

En la previa, se especulaba con que los buenos antecedentes de Capizzi terminaran jugándole en contra a la hora de conseguir el aval necesario para convertirse en fiscal de Cámara. Sucede que desde que asumió de forma interina al frente de la Fiscalía de Delitos Económicos, se notó una nueva dinámica en la investigación contra políticos que cometieron irregularidades en el poder. Tanto es así que junto al fiscal Santiago Garay Capizzi consiguió que se condene por primera vez en la historia de Mendoza a un exintendente por corrupción: Sergio Salgado. Al exjefe comunal de Santa Rosa la justicia lo condenó a 5 años de prisión.

Además, la Fiscalía de Delitos Económicos también logró -bajo la conducción de Capizzi- que se condene al exministro de Transporte durante el gobierno de Francisco Pérez, Pablo Rousseau. A este último la Justicia lo encontró culpable de destruir documentación pública y lo condenó a un año y seis mese de prisión en suspenso e inhabilitación para ocupar cargos públicos durante tres años.

Ahora, Capizzi enfrentaba el desafío de ser ratificado en el cargo por la misma dirigencia política que el investiga o puede llegar a investigar en el futuro. Es el caso del senador radical Miguel Bondino, investigado por presuntas irregularidades en el servicio de limpieza del IPJyC durante la gestión de Carlos Bianchinelli.

Si bien ayer Bondino, Bianchinelli y Federico Domínguez (autoridades del casino en la gestión de Francisco Pérez) recibieron una buena noticia por parte de la Corte, la denuncia penal corre por vía paralela y su resultado es incierto. A ellos se los investiga por presuntos sobreprecios en el servicio de limpieza del casino en los años 2013, 2014 y 2015. En esos periodos, autorizaron pagos millonarios a la empresa de limpieza Masterful, cuyo titular Alejandro Balegno es amigo de Carlos Bianchinelli.

Ahora Capizzi puede desempeñarse con mayor tranquilidad al frente de Delitos Económicos, donde ha quedado ratificado. En otras palabras, la ratificación legislativa debería significar una mayor independencia a la hora de realizar su trabajo y coordinar las investigaciones que se llevan adelante en esa unidad fiscal. Entre ellas, las causas contra Luis Lobos o la causa que instruye la fiscal Gabriela Chaves por las irregularidades detectadas en la administración de la Tupac Amaru, que tiene como nuevos imputados al intendente de Lavalle Roberto Righi y al exdirector del IPV y diputado provincial Omar Parisi.