Vivienda
Avanza borrador opositor para modificar créditos UVA
Los bloques opositores acordaron en la Comisión de Vivienda de Diputados un texto para intentar aliviar la situación de familias con créditos hipotecarios cuyas cuotas se hacen cada vez más difíciles de pagar.
La Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano de la Cámara de Diputados que preside el diputado Felipe Solá se reunió este martes para tratar diversos proyectos de ley que proponen modificar el sistema de créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitiva).
Todos los bloques opositores (FR, FPV, Argentina Federal y Red x Argentina) acordaron un texto unificado y se firmó un dictamen que será enviado a la Comisión de Finanzas cuyo presidente es el diputado Eduardo Amadeo. La intención es que esta comisión se reúna para tratar este dictamen. En caso de que ello no suceda se pedirá una Sesión Especial para ?el miércoles 24 de abril.
Participaron de la reunión representantes de los tomadores de créditos UVA y de ProCreAr, especialistas en la materia y también varios legisladores que si bien no son integrantes de la Comisión de Vivienda tienen proyectos presentados. El Secretario de Vivienda de la Nación, Dr. Iván Kerr, fue invitado pero no asistió.
“Esta gente está en una situación desesperante, ya no pueden pagar o lo hacen con un sacrificio enorme, un esfuerzo sobrehumano para que no les arrebaten la casa, el gobierno vive en un globo en esto porque el salario promedio viene bajando, pero la cuota viene subiendo”, aseguró el diputado nacional Felipe Solá, quien dijo que se han realizado tres reuniones con los afectados para tratar este tema.
El candidato a la presidencia comentó que “es un absurdo haber aprobado créditos que indexan al capital y cuotas al mismo tiempo, por ahora sólo podemos contener, pero lo ideal es solucionar el problema”.
La propuesta consensuada por los diputados de la Comisión de Vivienda protege la capacidad de pago de los deudores hipotecarios para garantizar el derecho de acceso a la vivienda.
Se declara la emergencia del sistema de créditos UVA por 365 días para quienes compraron vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Durante la vigencia de la emergencia se modifica el criterio para calcular el valor de las cuotas, incorporando el CVS (Coeficiente de Variación Salarial) al CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) que se utiliza actualmente. Se tomará el menor de dichos indicadores.
Por último, plantea un período de gracia de seis meses para aquellas personas que perdieron el empleo después de tomar el crédito y se suspenden los desalojos que se encuentren en curso por falta de pago.