Presenta:

Lavagna: "Si la sociedad no cree, ningún plan económico funciona"

El exministro de Economía y potencial candidato presidencial criticó a Macri por achacar los males actuales “a los últimos 70 años”. Sin embargo admitió “cosas buenas” en los gobierno de Cambiemos y Cristina.

El exministro de Economía y potencial candidato presidencial Roberto Lavagna habló en tono de campaña en la Fundación Mediterránea de Córdoba, donde dio algunas definiciones sobre su visión de la coyuntura política.

"Si la sociedad no cree, ningún plan económico funciona", aseguró el economista, en referencia a las constantes crisis que atraviesa el país.

En este sentido Lavagna reprochó que el presidente Mauricio Macri se excuse constantemente con lo que pasó "en los últimos 70 años". "Se ha puesto de moda decir que fue el periodo de decadencia. Pero tampoco voy a hacer responsable a Cristóbal Colón de nuestros problemas", ironizó.

El exministro sostuvo que durante el último gobierno de Cristina Kirchner y el de Macri hubo "cosas buenas y malas". Pero que no solo hay que puntualizar en lo económico, sino también en lo político. "El que gana cree que toma todo, aunque no tenga la mayoría. Toma todo para siempre", cuestionó.

Bajo este análisis, Lavagna ejemplificó que ambos gobiernos pretendieron quedarse con la mayoría del Consejo de la Magistratura. "Son posturas institucionales que violan los derechos en una democracia", agregó.

A pesar de que evitó hablar de su candidatura, antes de la conferencia el economista se reunió con el gobernador local Juan Schiaretti. En ese encuentro, debatieron sobre cómo serán las internas de cara a las elecciones de octubre.

Aunque ambos coincidieron en que el próximo gobierno debe ser una alternativa de Cristina y Macri, se diferenciaron en la manera en que se debe elegir al dirigente que encabece esa lista. Para Schiaretti se debe definir en las PASO, acordadas dentro de Argentina Federal. En ese escenario, Lavagna debería competir con Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Ángel Pichetto. Pero el economista prefiere una fórmula de consenso.