Elecciones 2019

Un congreso vuelve a dividir a los Rodríguez Saá

El llamado al Congreso del PJ local se da en un marco de tensión por la disputa por la candidatura a gobernador de la provincia que mantienen los hermanos Rodríguez Saá.

sábado, 2 de febrero de 2019 · 14:02 hs

El Consejo Provincial del Partido Justicialista de San Luis, encabezado por el senador Adolfo Rodríguez Saá, llamó ayer a una reunión del Congreso Provincial Justicialista, máximo órgano partidario, para el 7 de de marzo, a las 12, en la sede de la calle Héroes de Malvinas.

La convocatoria, se realizó en base al artículo 36 de la carta orgánica partidaria y propone como orden del día realizar un análisis político de la realidad provincial y nacional, un informe de los órganos partidarios, la estrategia política electoral de cara a las elecciones PAS, y generales, y asuntos varios.

El llamado al Congreso del PJ local se da en un marco de tensión por la disputa por la candidatura a gobernador de la provincia que mantienen los hermanos Rodríguez Saá en San Luis y que amenaza la unidad de esa fuerza a nivel local.

A esa tensión se suma que el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, había anunciado que el día 28 de abril se llevarían adelante las primarias PAS, y el 16 de junio la elección general, pero los medios y la oposición advirtieron que no se contemplaba el plazo que establece la legislación (50 días) para promulgar los candidatos antes de la elección general, por lo que el Gobierno trasladó las PAS al 21 de abril, domingo de Pascua.

El 30 de enero último, la Justicia Electoral Federal declaró nula la misma convocatoria realizada por el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, para el 8 de febrero próximo debido a una cautelar interpuesta por su hermano, el actual senador, Adolfo Rodríguez Saá.

La medida fue dispuesta por el juez federal con competencia electoral de la provincia de San Luis, Juan Esteban Maqueda y la secretaria electoral, Sonia Merry Randazzo.

El gobernador, que preside el Congreso Provincial, había citado a todos los delegados del PJ provincial en la sede de un club social de esta capital y como orden de temas a tratar, entre otros, se contemplaba un informe de los órganos partidarios y de la representación legislativa provincial y nacional, la conformación de un frente político electoral y la reforma de la carta orgánica partidaria.

En su apelación, los asesores "adolfistas" consideraron a la convocatoria falsa, porque en el edicto publicado se mencionó que era una resolución del Consejo Provincial del Partido Justicialista, cuando ese organismo (que preside el senador Rodriguez Saá) no se había expedido sobre el tema y la resolución fue suscripta sólo por el gobernador, sin facultades ni mandato para hacerlo.

Advirtieron además que es el Consejo Provincial la autoridad partidaria facultada para convocar al Congreso Provincial y este no había recepcionado "ninguna solicitud ni había dispuesto ninguna convocatoria" y señalaron que el Presidente del Congreso se había "extralimitado en sus funciones" al solicitar información a los distintos órganos partidarios.

La convocatoria del gobernador fue atacada además, por no realizarse en sede partidaria como establece la carta orgánica partidaria.

A horas de conocida la resolución judicial, en un plenario convocado por Adolfo Rodríguez Saá, la militancia que le responde y los partidos aliados que lo acompañan desde 2017, aceptaron su candidatura a gobernador de la provincia encabezando una única lista, lo que le evitaría al sector participar de las PAS en San Luis.

Si bien en su resolución las autoridades electorales aclaran que se hizo lugar a la medida cautelar mientras se sustancie el procedimiento y se dicte sentencia definitiva, la decisión abrió las puertas a un proceso de judicialización en el marco del malestar por el cambio de fechas de las PAS.