Presenta:

A cuatro días de las PASO, el mendocino sigue confundido

Además de que la mayoría de los encuestados desconoce a los candidatos, una buena parte aparece indeciso a la hora de definir su voto.
Foto: Fernando Martínez / MDZ
Foto: Fernando Martínez / MDZ

A cuatro días de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en las que el ciudadano deberá elegir a los candidatos a diputados nacional, diputados y senadores provinciales y concejales, surgió un dato llamativo sobre el mendocino "confundido". 

Según confirmó el encuestador Elbio Rodríguez, a partir de una consulta reciente realizada sobre 1.333 casos en ocho de los departamentos más poblados de Mendoza, uno de los resultados más sorprendente es que un 25 por ciento de los entrevistados aparece "confundido" a la hora de definir su voto. La confusión, según especificó, surge en que si bien por un lado la persona manifiesta "querer" a determinado dirigente oficialista; por otro, se pronuncia en favor de cierta gestión de un postulante opositor.  

"Hay lugares en donde la gente está de acuerdo con Cornejo pero también con el intendente y es ahí en donde se presenta la problemática; es decir, en donde se evidencia que la gente no resuelve cómo comportarse", apuntó Rodríguez. "Hay cierta confusión de sentimientos, confusión entre dos amores. Los llamo los confusos, quienes no se han volcado ni para el oficialismo ni para la oposición", remarcó y comparó que el porcentaje ordinario de "confundidos" rondaba, hasta acá, entre un 10 y un 12 por ciento. 

En relación a los factores que puede sopesar el votante al momento de definir su sufragio, Rodríguez hizo foco en la situación económica: "Siempre pregunto al consultado cómo evalúa la situación económica y el resultado es casi siempre el mismo. Para un 60 por ciento es buena o pasable; mientras que para un 40 por ciento es difícil o mala".  

Desde otra perspectiva, la encuestadora Martha Reale remarcó que, según mediciones de las últimas dos semanas, el porcentaje de indecisos de cara a las PASO ronda el 10 por ciento e hizo foco en que, a esta altura, la mayoría de los candidatos aún siguen siendo desconocidos para el electorado. 

A propósito de qué puede tener en cuenta el votante para definir su voto, Reale se refirió también al aumento de tarifas y a la situación económica en general aunque desestimó que ello pueda afecta la tendencia general que ubica al oficialismo provincial en primer lugar. "Tenemos un porcentaje definido de voto cautivo del Frente Cambia Mendoza y de Cambiemos al que puede afectarle la situación económica y el tema tarifario pero que es un sector muy definido que difícilmente pueda modificar su voto por eso. Por otro lado, hay entre un 6 y un 8 por ciento volátil que es extremadamente sensible a los vaivenes económicos", expresó.

Finalmente, el encuestador Enrique Bollatti destacó que, en la recta final, un 50 por ciento de los entrevistados tiene "una idea más o menos clara" de qué se vota el domingo y qué significan las PASO mientras que un 25 por ciento aún no entiende por qué hay que votar dos veces -teniendo en cuenta las Generales de octubre-. 

Según sus mediciones, los indecisos rondan el 15 por ciento y la mayoría se terminará por definir en el cuarto oscuro. En contraposición con los otros consultores, de acuerdo con Bollatti el votante tendrá en cuenta su pertenencia partidaria a la hora de definir su sufragio: "Los peronistas van a votar a los peronistas y los antiperonistas generalmente se van a inclinar por Cambiemos", sentenció.