Presenta:

El peronismo apela la "proscripción" de Menem

El PJ irá a la Corte Suprema luego de que la Cámara Electoral resolviera que el senador no puede ir a las PASO por su condena en el caso "armas".
801300.jpg

Dirigentes del Partido Justicialista señalaron hoy al gobierno nacional por la decisión de la Cámara Nacional Electoral de resolver que el ex presidente Carlos Menem no pueda competir en las PASO del domingo como precandidato a senador por el peronismo de La Rioja.

"Hay un fuerte componente político. Parecería que la intención es apartar a un candidato que puede ganar en La Rioja", afirmó el jefe de la bancada de senadores del Frente para la Victoria, el rionegrino Miguel Ángel Pichetto.

En el mismo sentido se expresaron el gobernador de La Rioja, Sergio Casas; y el diputado nacional y presidente del peronismo riojano, Luis Beder Herrera; quienes también dijeron que decisiones como la de la Cámara Electoral "en Venezuela, no ocurren".

Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en las oficinas del bloque mayoritario en el Senado, Pichetto aseguró que el fallo "abre un camino peligroso" porque "deja afuera a un candidato a pocos días del proceso electoral".

Pichetto también adelantó que mañana el peronismo presentará un "recurso extraordinario" ante la Corte Suprema de Justicia para que se expida inmediatamente sobre la validez de la decisión de la Cámara Electoral.

"Es una verdadera lástima. El prestigio de la Cámara Electoral nos llevaba a pensar que iba a haber una respuesta diferente", afirmó el secretario del Partido Justicialista y luego agregó que "este fallo afecta el principio de inocencia".

El gobernador Casas fue más duro y no sólo le echó la culpa al gobierno nacional por la decisión de los jueces electorales, sino que dijo que era una maniobra que no ocurría ni siquiera en Venezuela.

"Esta es una fuerte respuesta política que abarca al gobierno nacional porque Menem está ganando la elección en La Rioja. Tanto se critica a Venezuela y allí este tipo de cosas no ocurren", aseveró.

Beder Herrera coincidió en que "si la Corte no cambia este fallo, Argentina va a estar peor que Venezuela", al tiempo que añadió que "este fallo no saldría si no hubiera una presión inaudita del gobierno nacional".

Pese a los dichos de los dirigentes riojanos, Pichetto volvió a tomar la palabra para aclarar: "no creo que la Argentina sea Venezuela porque allí hay muertos y hay violencia ejercida desde el Estado".

Sin embargo, segundos después el gobernador Casas insistió con que "sólo en la época de las dictaduras se proscribía a los candidatos de un partido político".

Finalmente, el ex senador y ex diputado nacional riojano, Jorge Yoma, llamó la atención sobre que "el fallo de la Cámara es controvertido porque Menem estará en la boleta, pero no será candidato porque no hay tiempo de imprimir nuevas boletas".

"Esto abre las puertas a que se especule con las encuestas y, ante la posibilidad de que un candidato vaya ganando, presentar un recurso de impugnación", mencionó.

Menem fue impugnado por un particular ante la Justicia Electoral y esta tarde la Cámara confirmó la impugnación, por lo que el ex presidente de la Nación entre 1989 y 1999 no podrá presentarse a un tercer mandato para senador nacional luego de haber sido elegido en 2005 y 2011.

En su lugar, si el fallo judicial se mantiene firme, competirá quien iba a ser su segunda en la boleta, la intendente de Arauco, Florencia López; quien deberá estar acompañada por el primer suplente, el actual ministro de Hacienda de La Rioja, Ricardo Guerra.