Presenta:

Perlitas, mentiras y engaños de la campaña que por fin termina

La campaña para las PASO fue intrascendente en cuanto a propuestas y "ruidosa" en las propagandas. Los engaños, burlas y ausencias.
Foto: Pachy Reynoso / MDZ
Foto: Pachy Reynoso / MDZ

Peronismo huérfano o peronismo arrepentido. Las PASO en Mendoza tienen como principal atractivo la pelea interna del PJ, que lleva tres listas para diputados nacionales. En el fondo la puja es por el liderazgo partidario. Pero también tienen una fuerte duda: a qué liderazgo nacional responder. En ese sentido, el que saca ventaja es Juani Jofré, el candidato "oficial" del kirchnerismo, quien ha hecho campaña identificándose abiertamente con Cristina Fernández. Jorge Tanús y Omar Félix tuvieron una posición ambigua y al parecer eso les jugó en contra. Tanto, que intentaron capitalizar "algo" de la imagen de la ex presidenta para tratar de sumar algunos votos del núcleo duro.

Un jingle sin candidata. Sin dudas, el jingle más "pegadizo" e insoportable de la campaña fue el de Encuentro por Mendoza, la lista peronista "no oficial" que fue construida por sectores gremiales. En ese caso, hubo un fenómeno curioso: el número de lista quedó marcada en la cabeza de los mendocinos debido al uso del ritmo de la canción "Juntos los cuatro". "Encuentro por Mendoza, Encuentro por Mendoza, la 504, la 504", tortura el jingle. Pero en ningún caso se hace mención a la candidata, que es María José Ubaldini. La mujer quedó anulada por su propio spot de campaña.

Una candidata sin voz. El oficialismo tomó a las elecciones como un plebiscito de la gestión de Alfredo Cornejo. Y el Gobernador fue el protagonista exclusivo de la campaña. En los afiches finales, sale él solo. En los spot también. Tanto, que Claudia Najul casi no habló; no propuso y quedó desdibujada detrás de la figura de Cornejo.

Engaños. En el tren de campaña los candidatos también erraron el foco. En realidad no es un error, sino un engaño exprofeso: la mayoría propuso consignas que estarán muy lejos de su alcance en el Congreso e incluso contradicciones con lo que hicieron hasta hace poco como funcionarios. 

La disputa por el "voto bronca". El Frente de Izquierda fue la vedette de las últimas elecciones por haber surgido como tercera fuerza. Pero ahora tiene competencia por el "voto bronca". La aparición de Protectora, de la mano del Partido Intransigente, generó un alerta para el FIT. La disputa es por electores desencantados que ahora tienen dos opciones: el voto bronca "radicalizado" de la izquierda, o el voto bronca "racional" de Protectora. Los analistas aseguran que si esa nueva fuerza crece quien puede ponerse más nervioso es el oficialismo, pues creen que pueden captar algunos votos de la clase media disconforme que en 2015 votó a Cornejo.

Invisibles. Además de pobre en debate y propuestas, ha sido una campaña engañosa y será una votación con ese condimento. Solo se promocionaron y aparecieron los candidatos a legisladores nacionales, pero en la enorme lista sábana habrá mucho más. Es que en Mendoza también se eligen los candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales. No hubo ninguna presentación de esos espacios y todos irán colgados de la "sábana". Habrá que ver si en las generales de octubre ese foco cambia o no.

La pata puntana en Mendoza. A la hora de buscar votos, todo sirve. Por eso candidatos de la 504 de Majo Ubaldini empezaron a mostrarse como "la gente de Rodríguez Saá". De hecho, el partido que tienen los hermanos puntanos en Mendoza integra este frente.

Massistas en doble mano. Al massismo le gusta llamarse "la ancha avenida del medio" entre el kirchnerismo y el macrismo. Sin embargo, en Mendoza sucede una cosa rara: la máxima dirigencia de "1 País" se presentó en el cierre de campaña de Cambia Mendoza en el Arena Stadium de Maipú, pero el precandidato de la lista de Omar Félix Jorge Pujol reparte casa por casa la boleta con un folleto en donde aparece junto a Sergio Massa.