Presenta:

El PJ intentó disimular las diferencias

El peronismo no votó en bloque en la sesión secreta que aprobó la designación de José Valerio como juez de la Corte. "Tratamos de unificar, pero cuando no podemos damos libertad de acción", aclaró.
Foto: Alf Ponce / MDZ
Foto: Alf Ponce / MDZ

El resultado de la votación del Senado no sólo sirvió para que José Virgilio Valerio se convirtiera en juez de la Suprema Corte de Justicia. También reflejó la estructura de poder que Alfredo Cornejo ha logrado edificar en el Gobierno y las diferencias que existen dentro del peronismo. Es que además del acompañamiento de los legisladores propios, hubo varios senadores del PJ que votaron a favor del candidato propuesto por el gobernador. "No hay un quiebre. Tratamos de unificar, pero cuando no podemos damos libertad de acción. Así es la democracia y no por eso rompemos", salió a aclarar la jefa del bloque del PJ, Patricia Fadel.


En este sentido, Fadel negó que los intendentes del peronismo hayan presionado a sus legisladores para que acompañaran con su voto la propuesta del gobernador. "Yo consulté a varios y me dijeron que les dieron libertad de acción", aseguró la legisladora del Valle de Uco, a la que  durante la sesión se la vio discutir con algunos de sus compañeros de bancada.  

"La mitad votó a favor y otros en contra. Algunos por cuestiones personales y otros por opiniones divergentes. Mientras que yo entiendo que un juez con mano dura no va a cambiar la Corte y la inseguridad, otros entendían lo contrario", deslizó Fadel.

Pese a las aclaraciones de la senadora, las matemáticas indican que los legisladores que responden a Alejandro Bermejo, Jorge Omar Giménez y Emir Félix serían los que terminaron de inclinar la balanza a favor de Valerio. Sin embargo, el sistema de votación secreta impide que eso se pueda confirmar.

"El gobernador consiguió aliados dentro del PJ y gracias a su complicidad contó con amplia mayoría", sentenció por su parte la senadora de izquierda Noelia Barbeito (FIT). 

Mientras tanto, desde el radicalismo se mostraron conformes con el resultado obtenido por José Valerio y minimizaron el reclamo de agrupaciones feministas y de Derechos Humanos que se hicieron presentes en la Legislatura.  "Hay una minoría que se hace escuchar, pero acá no ha venido el pueblo de Mendoza. La mayoría en las encuestas estaba a favor de Valerio", subrayó Juan Carlos Jaliff.

Además, este último aseveró que la única manera de terminar con la politización de la justicia es proponiendo supremos que provengan del área judicial, tal como hizo Cornejo con José Valerio.

"También pasó en su momento con Omar Palermo. Nosotros votamos a favor porque se trataba de  juez que había actuado bien en la Justicia Federal. Un catedrático y un científico del derecho con el que puedo estar de acuerdo o no en sus fallos", recordó Jaliff. Justamente, el principal argumento de Cornejo para proponer a Valerio fue contrarrestar las ideologías garantistas de Palermo.

El díscolo de Cambia Mendoza

Así como el peronismo se dividió a la hora votar, en Cambia Mendoza también hubo un legislador que se opuso al pliego de Valerio. Se trata de Ernesto Mancinelli, representante de Libres del Sur y aliado de Cornejo en el frente que lo llevó al poder.

 "Centralmente creemos que Mendoza perdió la oportunidad de poner una mujer en la Corte. La postura de libres de sur es insistir con que la corte necesita de una mujer con visión de género", explicó.