El Presupuesto nacional 2017 se aprobaría a fin de mes
El Presupuesto 2017 contempla un total de gastos e inversión por más de 2 billones de pesos.

El Senado comenzará a tratar el próximo martes el proyecto de ley de Presupuesto para 2017 con la presencia del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y prevé votarlo en el recinto el 30 de noviembre, último día del año parlamentario.
Te Podría Interesar
El interbloque oficialista Cambiemos dejó trascender el cronograma de las reuniones previstas para la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el senador Juan Manuel Abal Medina, donde se discutirá el Presupuesto 2017 y el proyecto que limita los llamados "superpoderes".
Según ese cronograma, el próximo martes a las 16 la comisión recibirá a Prat Gay y otros funcionarios del Ministerio de Hacienda, que presentarán el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados el último jueves por la madrugada.
Al igual que ocurrió en esa Cámara del Congreso, el Senado espera que los funcionarios del Poder Ejecutivo concurran al debate en comisión para defender las partidas presupuestarias contempladas en el proyecto para cada área.
En ese contexto, el 15 de noviembre concurrirán los ministros del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, y de Transporte, Guillermo Dietrich a la reunión de la comisión que se realizará a las 11.
El 22 de noviembre se prevé que asistan los ministros de Educación, Esteban Bullrich, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y la intención del oficialismo es firmar el dictamen ese mismo día para poder someter el proyecto a votación el 30 de noviembre.
El Presupuesto 2017 tuvo numerosas modificaciones en la Cámara de Diputados, muchas de ellas introducidas por el Frente Renovador de Sergio Massa y el Bloque Justicialista de Diego Bossio, quienes conversaron cada punto con Abal Medina y con el jefe del bloque del PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto.
Esto fue así porque la idea de los senadores era que todos los cambios posibles al proyecto se hicieran en Diputados para evitar que la Cámara alta hiciera modificaciones que obligaran a devolver la iniciativa a Diputados y se demorara la aprobación de la ley.
El Presupuesto 2017 contempla un total de gastos e inversión por más de 2 billones de pesos, prevé un crecimiento del 3,5%, una inflación promedio del 17%, un dólar a $18 y un déficit fiscal del 4,2% del PBI para 2017.
El 22 de noviembre se prevé que asistan los ministros de Educación, Esteban Bullrich, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y la intención del oficialismo es firmar el dictamen ese mismo día para poder someter el proyecto a votación el 30 de noviembre.
El Presupuesto 2017 tuvo numerosas modificaciones en la Cámara de Diputados, muchas de ellas introducidas por el Frente Renovador de Sergio Massa y el Bloque Justicialista de Diego Bossio, quienes conversaron cada punto con Abal Medina y con el jefe del bloque del PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto.
Esto fue así porque la idea de los senadores era que todos los cambios posibles al proyecto se hicieran en Diputados para evitar que la Cámara alta hiciera modificaciones que obligaran a devolver la iniciativa a Diputados y se demorara la aprobación de la ley.
El Presupuesto 2017 contempla un total de gastos e inversión por más de 2 billones de pesos, prevé un crecimiento del 3,5%, una inflación promedio del 17%, un dólar a $18 y un déficit fiscal del 4,2% del PBI para 2017.
NA