Cornejo comienza a pagar su propia deuda

El Gobierno comienza a pagar "su propia deuda". O, mejor dicho, el Estado debe comenzar a pagar la deuda que la actual gestión tomó para pagar los baches. Y ese primer desembolso es importante: el lunes Mendoza debe depositar 21 millones de dólares de intereses.
Te Podría Interesar
Se trata del primer servicio de "renta" por el bono que se colocó este año por casi 500 millones de dólares en el mercado financiero internacional. Esos recursos se usaron para pagar deudas viejas y "estabilizar" las cuentas públicas.
La tasa a la que se colocaron los 500 millones de dólares fue del 8,375%. En este caso por cada 10 mil dólares de capital que tenga un bonista, va a recibir 418,75 dólares de interés en este primer pago. Por eso en total el Ministerio de Hacienda deberá depositar 20.937.500 dólares en el The Bank of New York.
De los 500 millones de dólares que se emitieron, a Mendoza le quedaron "netos" US$ 493.550.000. Cerca de 1,4 millones de dólares en total se destinaron a gastos de comisiones (700 mil) y gastos operativos. El resto fueron recursos descontados por la forma elegida para colocar los bonos que implica un descuento a la hora de liquidar.
Mendoza deberá pagar intereses por esos bonos dos veces al año. Los pagos deben hacerse cada 19 de mayo y 19 de noviembre. El capital de esos bonos se pagará desde el año 2022: el 19 de mayo del 2022 Mendoza debe pagar USD 166.650.000, el 19 de mayo del 2023 otros USD 166.650.000 y el remanente el 19 de mayo de 2024 deberá cancelarse el bono con el pago de 166.700.000 dólares.
Los recursos se usaron para refinanciar otras deudas y hacerle frente a pagos de vencimientos de bonos emitidos por las gestiones anteriores.