Presenta:

Cornejo espera y el PJ pide cambios

"Tengo paciencia institucional suficiente", apuntó el gobernador tras conocer que se postergó una semana el tratamiento del Presupuesto. En tanto, la oposición mete modificaciones al proyecto original.
Foto: Alf Ponce / MDZ
Foto: Alf Ponce / MDZ

Luego de que la oposición reclamara más tiempo para analizar el proyecto de ley del Presupuesto Provincial 2017 y el gobernador Alfredo Cornejo se jactara de tener "paciencia institucional suficiente", el PJ aprovechó para meter algunos cambios. 

La semana pasada, diputados de la oposición pidieron prorrogar el tratamiento sobre tablas de la Pauta de Gastos prevista para el año entrante aduciendo que entre la designación del juez José Valerio y la aprobación de Avalúo e Impositiva no tuvieron tiempo suficiente para evaluarlo. 

El paciente inglés... 

En eso, el gobernador aprovechó la instancia con los medios para dejar en claro que "tengo la paciencia institucional suficiente para que la oposición se saque todas las dudas posibles". "Creo que estamos avanzando bastante bien. La oposición ha pedido tiempo y estoy dispuesto a que se tomen una semana más para que lo evalúen", se mostró tranquilo. 

No obstante ello, recalcó que este Presupuesto -"realista, creíble y ejecutable", como lo vendió en su momento el ministro de Hacienda, Martín Kerchner- haya sido presentado en los tiempos que exige la Constitución. "Reivindico la presentación del Presupuesto institucionalmente como un gran logro ya que se ha presentado en tiempo y forma, han trabajado mucho los ministros para ajustarlo y dejarlo en los plazos previstos por la Constitución. Varios ministros han ido a la Legislatura a explicar los gastos previstos".

Previendo que su tratamiento se efectivizará este miércoles en la Cámara de Diputados, deseó: "Ojalá se apruebe" y, en esa misma línea, relativizó el hecho de que el triunfo de Donald Trum como presidente de los EEUU pueda afectar el lazo del país del norte con el mercado vitivinícola de Mendoza.

Contra el recorte... 

Mientras tanto, la oposición ya salió a pedir ciertas modificaciones. Atento a ciertos recortes del Presupuesto Nacional 2017 en el ítem Ciencia, el diputado provincial Mario Díaz (FpV-PJ) reclamó que Cornejo incluya una pauta de 100 millones de pesos para Ciencia y Técnica

"Vamos a facultar en el presupuesto de la provincia 100 millones de pesos para que el gobierno de Alfredo Cornejo celebre los acuerdos necesarios con los distintos organismos de ciencia y técnica para que no se caiga del presupuesto los recursos que se necesitan para que funcione", apuntó el legislador opositor. 

Argumentó que "dado que en el presupuesto nacional se ha reducido considerablemente. La comunidad científica se ve dañada en Mendoza que cuenta con importantes programas tanto en el Cricyt como en el INTA que reduce su presupuesto en el 25%. Sentimos cómo el presupuesto nacional ha afectado a nuestra provincia".

Según Díaz, si se resiente esta pauta, se afectan los "mecanismos propios de desarrollo económico soberano".

Adujo, asimismo, que "la reducción que el Gobierno Nacional impulsa para el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el presupuesto 2017 ha despertado alarma en la comunidad científica. El mes pasado hubo reclamos en todo el país y en la provincia se reunieron investigadores del Conicet con legisladores nacionales para compartir su preocupación por una medida histórica".

"El recorte en la partida presupuestaria del Ministerio de Ciencia y Tecnología propuesto en el proyecto de presupuesto del año que viene plantea un escenario preocupante para el desarrollo de investigación y generación de tecnología internacional. Además significa un riesgo en la situación laboral de miles de familias y afecta particularmente el desarrollo de Mendoza como uno de los polos científicos del país", concluyó, según recuperaron fuentes de prensa de la Cámara de Diputados.

"Más espuma que otra cosa"

Hasta aquí, el Presupuesto se trataría el miércoles en Diputados y, según dicen en los pasillos de la Casa de las Leyes, "los ánimos están tranquilos. A veces... esto es más espuma que otra cosa". La cita refleja muy bien lo que viene ocurriendo con los distintos debates parlamentarios desde la asunción de Cornejo en el Ejecutivo provincial: la oposición pone sus reparos a los proyectos del oficialismo pero, finalmente, queda acorralada por la mayoría. 

Los números

A modo de repaso, el Presupuesto 2017 prevé:

--Un crecimiento del PBI del 3%, un dólar a 18 pesos y una inflación del 17%, en consonancia a lo previsto en el presupuesto nacional. 

--Respecto a la distribución del presupuesto por área, el 38% va destinado a la Dirección General de Escuelas; un 21% a Salud; un 14% a Seguridad; 11% a Economía; 10% a Servicios Públicos; 2% para el Ministerio de Gobierno; 2% para Hacienda; 1% para Cultura y otro 1% para Ambiente.

--Los recursos totales están previstos en 62.877 millones de pesos, que incluye el carácter 1, 2 y 3, de los cuales, los recursos corrientes suman 60.985 millones y los recursos de capital, 1.892 millones de pesos. Los egresos totales, alcanzan los 66.900 millones de pesos de los cuales las erogaciones corrientes alcanzan los 61.561, 76 millones de pesos.

--En cuanto al déficit operativo, mientras en 2016 es de 2.631 millones de pesos, se proyecta para 2017 en 576 millones, lo que implica una reducción del déficit corriente del 78%. "Lo que esperábamos hacer en dos años, lo hicimos en uno", destacó Kerchner al presentar la Pauta de Gastos.

--En lo que hace a las transferencias al sector público, detalló que de 160 millones de pesos destinados al IPV se pasará a 541 millones, lo que implica un 238% más que en el año en curso. Además, para el Fondo de la Transformación y el Crecimiento y Cuyo Aval, se dispondrá de 110 millones de pesos, en tanto que para AySAM, 120 millones, sólo para obras.

--La inversión sobre el gasto total, pasa del 3% en 2015 y el 5,8% en 2016, a 6,9% para el año próximo. El déficit operativo alcanza a los 4.079 millones en términos nominales y se plantea una necesidad de financiamiento por 3.787,08 millones.

--El total de la deuda en relación a los recursos pasa del 11,40% en 2016 al 6,6% en 2017. En cuanto a la deuda flotante existente a diciembre de 2015, indicó que hubo una reducción de más del 65% y que se espera seguir en esa línea, como informaron desde prensa de Diputados oportunamente.