Presenta:

Las 8 obras con las que quieren cambiar la Ciudad

La Municipalidad lanza un paquete de obras urbanas para mejorar sitios emblemáticos. En total se destinarán más de $430 millones. Están el Teatro Mendoza, el parque O'Higgins, la ruta Sanmartiniana, calle Arístides y los barrios Olivares y Flores.
Foto: Alf Ponce / MDZ
Foto: Alf Ponce / MDZ

La Ciudad de Mendoza lanza hoy un plan de obras que promete un fuerte impacto urbanístico en distintas zonas y también en sitios emblemáticos. Se trata de 8 grandes obras que se ejecutarán en un plazo de tres años y suman un monto de 430 millones de pesos. Originalmente eran 9 obras, pero una de las licitaciones se bajó por la reformulación del proyecto. 

Entre las novedades está la puesta en valor del Circuito Sanmartiniano, la remodelación completa del Teatro Mendoza, la Nave Cultural y calle Arístides Villanueva. Otro de los ejes tiene que ver con la mejora de los servicios en áreas que fueron marginadas. Allí lo más importante es la construcción de la infraestructura y equipamiento urbano de los barrios Flores y Olivares. También se mejorarán algunos de los espacios verdes del departamento, como el Parque Central y el Parque O'Higgins.

Las obras

La remodelación de calle Arístides Villanueva había sido anunciada el año pasado, pero a pedido de los comerciantes se postergó. Ahora se ejecutará en etapas. La obra tiene un presupuesto de $ 98.789.592 pesos y apunta a darle una fuerte impronta de paseo. Justamente la calle pasará a llamarse Paseo Arístides Villanueva. Entre otras cosas se va a cambiar el pavimento por adoquines que estarán al mismo nivel que las veredas. También se renovarán las cunetas y puentes. Además, buscan mejorar la plazoleta de Eslovenia.

El Parque O'Higgins es otro de los sitios al que apuntan a cambiar. Para ello invertirán $ 77.781.450 pesos. La intención es adecuar las instalaciones para todas las edades. Por eso se instalarán canchas de bochas, mesas con tablero de ajedrez y otras actividades para adultos mayores. Para los niños la novedad será el polo de actividades lúdicas en torno al agua". Así, habrá una "fuente de agua interactiva". Además, la zona cercana a calle Ituzaingo estará destinada a la instalación de ferias itinerantes. Además, se hará a nuevo el Teatro Gabriela Mistral, ampliando la capacidad.


En la zona de la Cuarta Sección se busca revalorizar el "Circuito Sanmartiniano". Allí buscan poner como eje la calle Corrientes, donde vivió José de San Martín cundo fue gobernador y preparó la campaña libertadora. En total se invertirán casi 32 millones de pesos. "El proyecto comprende cinco cuadras, desde Paseo Alameda al este hasta Parque O'Higgins al oeste", dice el proyecto. Entre otras cosas, se ensancharán las veredas y se unificarán los materiales: se usarán losetas de piedra. En el sitio donde estaba la casa de San Martín se demolerá la construcción actual (donde funcionó un taller) y se apuesta a mejorar el Solar de San Martín, la zona donde se realizan las excavaciones arqueológicas.

En la Plaza San Martín también buscan generar un fuerte cambio. Se unificarán los niveles de veredas con las calles perimetrales, "soterrando las instalaciones existentes. "Se reconstruirán veredas, acequias y calle", dice el proyecto. Una de las novedades es que la plaza será "sustentable": la fuente servirá de reservorio de agua para riego y todos los artefactos funcionarán con energía solar. La obra tiene un plazo de ejecución de un año.


El Teatro Mendoza también tendrá una fuerte inversión. Ese espacio está siendo recuperado, pero ahora esperan invertir más de 58 millones de pesos. En la sala se prevén dos etapas de obra. Una con la mejora de la cubierta del techo, la construcción de sistemas de tanques, eléctricos, pluviales y la mejora de la mampostería. En la segunda etapa mejorarán la sala propiamente dicha: desde butacas, hasta sistemas de aire acondicionado y calefacción, pasando por la mejora de los camarines, baños, y todos los servicios.

El intendente Rodolfo Suárez ya había anunciado la Construcción de infraestructura pública, equipamiento urbano y comunitario Barrio Flores-Olivares, obras en las que se invertirán 43 millones de pesos.

Otro cambio al que apuestan es la unificación del microcentro. En la primera etapa se harán obras en las calles Mitre, entre Colón y Las Heras; San Martín y Garibaldi; y San Martín entre Colón y Montevideo. "La intención es revitalizar el sector del microcentro mediante un recambio de veredas para unificar la materialidad de toda la intervención, renovando la imagen de la ciudad", explican desde la municipalidad. Además, se colocarán semáforos en las esquinas en las que faltan y se ensancharán algunas esquinas.

En el Parque Central se habían planificado dos obras. Pero la licitación para la construcción de pisos y cabecera puente peatonal que une al Parque con la Nave Cultural fue suspendida por un cambio en el proyecto. Sí se anunciará la realización de la Plaza de la Nave Cultural, para lo cual se invertirán 17.853.204 pesos.