Cristina: "Nadie es eterno ni lo quiere ser"

Cristina Fernández de Kirchner encabezó en Tucumán el acto por el 197 aniversario de la declaración de la Independencia y tuvo fuertes consideraciones contra la oposición política que competirá con su modelo en las próximas elecciones de octubre.
Te Podría Interesar
Y tuvo momentos de crítica para los episodios que desde Estados Unidos indicaron que la Argentina fue espiada al afirmar hoy que le "corrió frío por la espalda"
cuando se enteró hoy de que Estados Unidos, a través de la Agenci Nacional de Seguridad (NSA), realizaba tareas de espionaje cibernético sobre la Argentina, y pidió que la próxima cumbre del Mercosur condene el hecho.
"Me corre frío por la espalda cuando veo que nos están espiando a todos a través de sus servicios en Brasil", dijo la mandataria, en alusión a la publicación difundida hoy por el diario brasiñeño O Globo, según la cual la Argentina sufrió un espionaje cibernético por parte de la NSA, al igual que Brasil, Colombia, Ecuador, México y Venezuela.
La mandataria comparó este episodio con las denuncias de espionaje a militantes y organizaciones en la Argentina a través del Proyecto X de la Gendarmería, al que calificó de "inexistente".
"Ahora resulta que nos están espiando desde el norte y no pasa nada", dijo la Presidenta, en Tucumán, donde asiste a la celebración oficial del Día de la Independencia.
También la mandataria se refirió al incidente con el presidente Evo Morales, habló nuevamente de reformar la justicia y una vez se refirió al poder eterno.
Ensaýó además reflexiones sobre los hechos históricos por los cuales presidió el acto por el 9 de julio en Tucumán: “Que bueno poder ver y conocer esa historia. Comparar aquella situación, aquella patria que teníamos en 1816. Lo que pasó hace casi 200 años. Lo que pasó en la región”, dijo
Y aludió al ex presidente y a su gestión al frente del Ejecutivo Naciona: “Néstor (Kirchner) recibió un país con más del 160% de deuda. Con fábricas cerradas. Hemos dado en esta época una dura batalla, cultural y de opinión”, manifestó.
“Como en 1816 estamos ante una nueva configuración mundial. Hay un intento de que nosotros, la América del Sur, gran productora de energía, de commodities, de minerales, vuelvan a ser gran productora de commodities", expresó.
Volviendo en sus alusiones sobre los actos de la oposición y lo observado en Estados Unidos: “Cuando yo escucho algunas discusiones y opiniones de dirigentes de otras fuerzas hablando de lo pequeño, siento que por momentos me corre frío por la espalda. Me corre frío por la espalda cuando veo que un Presidente fue detenido como si fuera un ladrón. Me corre frío por la espalda cuando veo que nos espían desde el Norte”, acotó.
Específicamente sobre la demora que afectó el libre tránsito por países europeos del presidente de Bolivia manifestó: “Espero que en la Unasur los presidentes tengamos un fuerte pronunciamiento por Evo Morales”.
Defendió lo actuado a lo largo de todos estos años por el kirchnerismo sosteniendo que “lo que no nos perdonan es haber hecho un pueblo alegre a los argentinos. Lo que no nos perdonan es haber levantado la autoestima del pueblo argentino”.
Y desafió a quienes la critican: “Vamos a dar batalla porque vamos a profundizar este modelo de Estado, también peleando por la unión regional”, sostuvo.
“¿Cuál es el instrumento más poderoso que hemos logrado reconstruir además de la autoestima?. El Estado, junto al sector privado, para la ayuda, para el crecimiento, que necesita de los tres poderes. El Poder Ejecutivo que ha ayudado a la banca nacional como nunca antes lo había hecho”, argumentó.
Justificando su gestión en términos económicos reflexionó que “aún en este mundo que se derrumba hemos logrado un crecimiento de la actividad económica de un 7%”, dijo.
Y se defendió una vez más: "No me van a correr, ni me van a hacer tomar decisiones equivocadas”.
Además le dedicó consideraciones al poder económico al manifestar que “tener plata no te hace más inteligente. Cuando tenés mucha te mandas alguna macana”, amplió.
“Les digo a los hombres que cuando tomen decisiones lo hagan pensando en la patria y no desde una agenda mediática”, añadió.
Respecto a la trunca reforma judicial que abonó apuntó que “hay otro Poder que es el Poder Judicial. No se puede tener independencia de los intereses de la Nación y del pueblo”.
“Nadie es eterno ni lo quiere ser en un partido o un gobierno. Lo que debe ser para siempre es nuestra patria", dijo.
Poniendo en foco a los trabajadores del campo prometió que "vamos a ayudar a los pequeños productores. Lo único que pedimos es agilidad y no burocracia.".
"Hay bastantes que se hacen los tontos. Acostumbremonos a no compararnos con nadie”, ironizó.
“No va a haber grandes empresarios ni grandes financistas sino logramos sostener el mundo. Si antes se la llevaban en pala, ahora la tienen que recoger en una cuchara sopera. No estoy pidiendo sentimientos, pido inteligencia para ver qué están queriendo hacer. No sólo con la Argentina, sino también con la región”, ejemplificó.
“No es mucho lo que se está pidiendo. Es simplemente volver a construir los cimientos de esta segunda independencia”. Es imprescindible que los trabajadores comprendan este momento. Es imprescindible que los empresarios también lo sepan. Hoy, 9 de julio se encendieron las calderas del ingenio en Jujuy”, sostuvo.
Lanzó que “si uno cree que lo que pasa es lo que sale en la televisión o lo que leen en los diarios, estamos fritos”.
Habló de los niños y del futuro que espera construir: "Él (por Néstor Kirchner) siempre va a estar mientras haya un niño que volvió a la escuela para aprender y no para comer".
Se ufanó con la iniciativa que apoyó por la reforma política: "Un 9 de julio lancé la reforma política que dio la oportunidad que todos los partidos políticos tengan el mismo espacio en la publicidad porque antes lo hacían los que tenían plata.
Irónicamente, en ese sentido, expresó: "De eso se trata la vida y la política, de elegir. No es que tenemos que elegir entre el Arcángel San Gabriel y un candidato. Tenemos que elegir entre candidatos, que son siempre los mismos".
Volviendo a cargar sobre la Justicia marcó que “tenemos que hacer la democratización de la justicia. Y ahí está Susana Trimarco testigo de que hay que hacer la democratización de la justicia. Tenemos la autoridad moral de haber no haber puesto amigos en la Suprema Corte. Yo me conformo con que se democratice la justicia y el pueblo pueda votar, no a los jueces, pero sí a aquellos que den castigo a los jueces que no actúen bien. No queremos más Susana Trimarco en el país”, remarcó.
“Los que se sientan en una banca lo hacen por haber participado en una elección en igualdad de condiciones. Debemos democratizar la justicia para que tengamos un sistema bueno, no perfecto”, insistió.
Ya al final de su discurso se despidió desafiante: "Muchas gracias por acompañarme en los momentos más dolorosos. Soy una militante peronista de toda la vida. No salí de un repollo. No cambié de partido”, cerró.