Presenta:

Paro de trenes: dura acusación de La Fraternidad al Gobierno

El titular de ese gremio ferroviario, Omar Maturano, aseguró que el kirchnerismo "buscó el conflicto" y dejó "una zona liberada" en la estación Constitución para provocar caos.
Foto: NA
Foto: NA

Omar Maturano, líder del gremio de La Fraternidad, el cual está en el ojo de la tormenta luego de ser acusado por el Gobierno Nacional de provocar desmanes durante el último paro de trenes en Buenos Aires, esbozó hoy una particular teoría: el Gobierno buscó "el conflicto" y permitió que se liberara la zona de Constitución para que haya incidentes y destrozos.

El gremialista, que se encuentra denunciado ante la Justicia por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, acusó a funcionarios nacionales de tener "falta de códigos" por "inculpar" a los conductores de trenes cada vez que se producen accidentes ferroviarios, como los ocurridos en Once y Castelar.

"Por una medida de fuerza nos tratan como si fuéramos delincuentes. Esto es fácil, si la medida fuera ilegal podrían haber intervenido hasta el sindicato pero dejaron que el conflicto se extendiera", afirmó en diálogo con radio América, citado por Clarín.

Además Maturano sostuvo que el paro no se debió al rechazo a la instalación de cámaras en las cabinas de los choferes, sino que obedeció a una cuestión salarial, por la falta de pago de los aguinaldos, algo que el Gobierno nacional negó: "El 50% de los compañeros había cobrado en fecha el aguinaldo y el otro 50% de cuatro ferrocarriles no lo habían cobrado".

Incluso señaló que empleados de empresas privadas del ferrocarril "cobraron el salario en termino", mientras que los de las compañías administradas entre el Estado y los privados no se les había depositado el haber.

"Por ahí estaban buscando el conflicto. ¿Ellos no pueden buscar el conflicto? ¿Por qué no dictaron la conciliación obligatoria? ¿Por qué el ministro de Seguridad (Arturo Puricelli) no actuó como corresponde y dejo liberada la estación Constitución?", cuestionó, dejando sembradas las sospechas.

Por otro lado, Maturano minimizó la decisión de Randazzo de echar del Gobierno al titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), José Villafañe, miembro de La Fraternidad. En defensa de Villafañe, aseveró que éste no fue desplazado, sino que renunció: "Nos retiramos, no necesitamos que nos echen por decreto", aseveró.

“Hay funcionarios que cambiaron radicalmente cuando directamente van contra los trabajadores" y pidió "tener más códigos mientras esperamos que la Justicia evalúe y busque el responsable", en alusión a los choques de trenes en Once y Castelar tras fuertes acusaciones a los maquinistas.