Presenta:

Revuelo en el Senado por dos proyectos

Contempla indemnizar a víctimas del ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa en 1975 que causó 12 muertos en el Ejército.
Foto: na
Foto: na
El Senado se vio envuelto hoy en una polémica por la postergación de dos proyectos de resarcimiento económico para ex presos políticos y para víctimas del ataque del grupo guerrillero Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa en 1975.

La polémica terminó con una tajante desautorización del jefe del bloque radical, José Cano, a su compañero de bloque Luis Naidenoff, enfurecido en su condición de senador formoseño por la postergación del segundo proyecto.

En el temario de la sesión se habían incluido un proyecto que fijaba un régimen reparatorio para ex presos políticos que hayan vivido esa condición entre el 6 de noviembre de 1974 y el 10 de diciembre de 1983, que ya había sido aprobado por la Camara baja y debía convertirse en ley.

Sin embargo, se produjo una confusión cuando los senadores se percataron de que el proyecto aprobado en Diputados se refería a quienes fueron presos políticos desde el 24 de marzo de 1976 y no desde el 6 de noviembre de 1974.

Quien advirtió esto fue el senador del Peronismo Federal Adolfo Rodríguez Saá, quien remarcó que "no coincide el proyecto remitido (al Senado) con el proyecto sancionado (por Diputados)".

"Lo que ha venido de Diputados dice 6 de noviembre de 1974. En Diputados decía 24 de marzo del 76. Es un cambio sustancial porque quiere decir que en el gobierno constitucional se cometieron crímenes de lesa humanidad", advirtió Rodríguez Saá.

El clima se tensó ante esta revelación y el presidente del Senado, Amado Boudou, llamó a un cuarto intermedio para resolver la cuestión con los presidentes de todos los bloques. Cuando los jefes de bloque regresaron al recinto, Rodríguez Saá informó a la Cámara que, ante esta situación, lo "oportuno" era "pedir un informe a la Cámara de Diputados y luego avanzar en el tratamiento del tema".

Acto seguido, el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, indicó que se decidió postergar el tratamiento del proyecto para la próxima sesión, pautada para el 31 julio, a pesarde la "voluntad" de todos los senadores para tratar el tema.

Pero, además, anunció que también se postergaba otro que debía tratarse en esta ocasión y que establece el pago por única vez de un beneficio extraordinario para los derechohabientes de los fallecidos como consecuencia del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29, ocurrido en Formosa en 1975.

Esto hizo enfurecer al senador radical por Formosa Luis Naidenoff quien, a los gritos, sostuvo que "no pueden estar atados los dos proyectos" y recordó que "en el atentado de Formosa murieron soldados de 21 años que cumplían el servicio militar obligatorio".

"No voy a consentir como formoseño que no se trate este proyecto de ley. Son reparaciones pero diferentes", exclamó Naidenoff.

Pichetto respondió que "actitudes como la del senador Naidenoff impiden un tratamiento razonable" y ratificó que "los dos temas van a pasar para la próxima sesión con el compromiso de ser tratados".

La discusión la clausuró el jefe del bloque de la UCR, José Cano, quien sostuvo que tampoco estaba de acuerdo con la postergación de ambos proyectos pero que "fue un acuerdo de los presidentes de bloque" y desairó a su compañero de bancada al sentenciar que "lo que deciden los presidentes de bloque se cumple".

El domingo 5 de octubre de 1975 la organización guerrillera Montoneros realizó unataque al Regimiento de Infantería de Monte 29, al Casino de Suboficiales de dicha fuerza y al Aeropuerto "El Pucú" de la ciudad de Formosa en la provincia homónima, Argentina. En el asalto, al que suele denominárselo Operación Primicia, participaron siete pelotones de combate compuestos por más de 50 guerrilleros, en su mayoría vestidos con uniforme militar, empleando casi 20 automóviles que utilizaron para la fuga. Conducidos por el soldado entregador, el santafecino Luis Roberto Mayol, sabían bien dónde se hallaban las diversas armas.1 En el hecho se produjo un enfrentamiento armado que le ocasionó al Ejército 12 bajas, entre muertos y heridos, en su mayoría soldados que estaban realizando el servicio militar obligatorio.