Cuatro de cada diez mendocinos no saben qué se vota

De acuerdo a un relevamiento sobre 2.400 casos, recogido a través de la encuestadora Enrique Bollati & Asoc., y requerida por un grupo de candidatos dispuestos a conocer las performances distritales, se desprenden varios puntos interesantes.
Te Podría Interesar
Por ejemplo, ante la pregunta “Como diría que está su situación personal y la de su familia respecto de un año atrás”, hay una primera división de 60% de opiniones favorables contra 40% de opiniones desfavorables.
Al momento de preguntarles a los encuestados “¿Cómo cree que va a ser la gestión de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner durante los próximos 6 meses?” Según Bollati, aquí, “encontramos una diferencia apreciable respecto de la pregunta anterior, de hecho, una inversión”. Es que mientras que cerca de un 40% espera que sea igual de bueno o mejor, casi un 60% tiene una opinión negativa.
En estos casos, se dio un “desensamble” entre la propia situación y las expectativas de gestión: quien considera estar bien no necesariamente lo vincula al resultado de la gestión de gobierno; de hecho 1/3 de quienes consideraban que estaban “igual de bien o mejor”, es decir, que tienen buenas expectativas personales, no las tienen respecto de la gestión nacional.
Preguntados los mendocinos sobre si “¿Sabe cuándo hay elecciones nuevamente?”. Un 66,5% de los encuestados sabe que en octubre o en agosto hay elecciones en nuestra provincia, contra cerca de 1/3 de los encuestados que desconocen este dato.
|
Una vez obtenida esa respuesta, se aclaró el tema a los encuestados y se les preguntó si saben qué se elije en esa ocasión. Un 46% manifestó desconocerlo; casi 1 de cada 2 encuestados.
|
El momento más llamativo del relevamiento surgió al momento de la pregunta: “Iglesias y Fayad se presentarán por separado de la UCR. ¿Sabía?”
Un 52% de los encuestados estaba enterado que Iglesias y Fayad se presentarán por separado en las elecciones legislativas de este año, mientras que un 48% no lo sabía.
|
Hay que resaltar que el hecho de que un gran porcentaje no conozca que estos candidatos vayan por separado del partido tradicional, definitivamente no beneficia Iglesias y Fayad; ya que al parecer no han llegado a difundir lo suficientemente su partido como para diferenciarlo de la UCR, caracterizado en la figura de Alfredo Cornejo y Julio Cobos.