Presenta:

Sanz contra Carlotto y Verbitsky por Milani

Para el mendocino Ernesto Sanz, Estela de Carlotto y el CELS de Horacio Verbitsky "en vez de defender los derechos humanos terminan defendiendo al gobierno". Lo hizo en el marco de la discusión por la designación del general de división César Milani como jefe del Ejército.
Foto: Alf Ponce / MDZ
Foto: Alf Ponce / MDZ

El senador radical Ernesto Sanz consideró hoy que organismos como Abuelas de Plaza de Mayo o el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) "han perdido objetividad" y que "en vez de defender los Derechos Humanos terminan defendiendo al Gobierno" por no cuestionar la designación del general de división César Milani como jefe del Ejército.

"Hace mucho tiempo que algunos organismos de Derechos Humanos, en su identificación con el gobierno han perdido objetividad porque han dejado de representar lo que tradicionalmente han representado", afirmó Sanz.

El legislador mendocino agregó: "me hubiera gustado mucho que Estela de Carlotto, el CELS u otros referentes reconocidos de los Derechos Humanos en este caso de Milani hubieran estado al lado de una investigación profunda, al lado de decirle al gobierno que se está equivocando".

"Sin embargo su pertenencia a las filas del gobierno les hace perder toda objetividad y en vez de defender los Derechos Humanos terminan defendiendo al gobierno lo cual es un problema para ellos", puntualizó.

En declaraciones a la radio La Red, Sanz ratificó que la UCR no va a "acompañar el nombramiento de Milani" y recordó que su partido ya cuestionó el ascenso del militar a su actual rango. 

"El debate sobre Milani se dio hace maś de un año en el pliego para su último ascenso. Ahí ya nuestro bloque votó en contra", destacó.

Adelantó que el radicalismo dará "un debate muy duro" ante lo que consideró como una "claudicación de un gobierno que ha hecho del tema Derechos Humanos una suerte de escudo protector".

Sanz se pronunció de esa forma luego de que el premio Noble de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y otros dirigentes de organismos de derechos humanos vincularon a Milani con presuntas violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura militar.