Presenta:

El Grupo Clarín insiste con que el Gobierno va a intervenirlo

La Comisión Nacional de Valores declaró irregular e ineficaz la última asamblea, en la que participaron Moreno y Kicillof.
Foto: Web
Foto: Web

La Comisión Nacional de Valores declaró ayer la “irregularidad e ineficacia” de las decisiones adoptadas en la asamblea de accionistas del grupo del 25 de abril, en la que irrumpieron el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y los titulares de la SIGEN y la CNV, Daniel Reposo y Alejandro Vanoli, con respecto al Grupo Clarín.

El medio manifestó:

En sólo 48 horas, y luego de varios episodios protagonizados por Guillermo Moreno -entre ellos nuevos ataques a periodistas, una indagatoria judicial y una querella penal por el cepo publicitario-, el Gobierno decidió redoblar la apuesta en su avanzada contra el Grupo Clarín, confirmando que su plan de intervención sobre la compañía, lejos de estar sepultado, sigue avanzando en la burocracia estatal.
Ayer jueves, el secretario de Política Económica, Axel Kiciloff, designó al propio Guillermo Moreno para participar, en nombre del Estado, en todas las asambleas ordinarias, extraordinarias y especiales que desarrolle la compañía; además de habilitarlo como representante estatal en todas las acciones judiciales y administrativas que lleve adelante el Gobierno contra el Grupo Clarín.
Y hoy viernes, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, resolvió, por su parte, declarar “la irregularidad e ineficacia a los efectos administrativos” de la asamblea anual del Grupo que tuvo lugar el pasado 25 de abril.
Ambas decisiones son, claramente, parte de la misma estrategia.
Los tres funcionarios involucrados irrumpieron sin previo aviso en dicha asamblea, con el inocultable fin de preparar el terreno para una acción administrativa posterior, en el marco de la polémica ley de mercado de capitales aprobada a instancias del kirchnerismo. Esto fue alertado en la misma asamblea por los representantes del Grupo Clarín.
Todo el desarrollo de esa asamblea estuvo plagado de chicanas, amenazas y disparates, que hoy aparecen en la resolución de Vanoli como excusas para justificar una medida claramente arbitraria y persecutoria. Todos los argumentos utilizados por el titular de la CNV son falaces e inaplicables: la presencia de la asesora legal es absolutamente legítima, la ausencia de tres directores estuvo justificada y no hubo falta de información alguna.
Queda claro, que el Gobierno vuelve a aplicar estándares selectivos y discriminatorios a aquellos que no se le someten y que quiere perseguir.
Queda claro, también, que el Gobierno, en su afán de “ir por todo”, y en particular contra los medios independientes, no tiene empacho en doblar la apuesta y poner a sus funcionarios más controvertidos a seguir liderando, sin máscaras ni disimulos, su ofensiva para acallar las voces no adictas.

Buenos Aires, 12 de julio de 2013.-

“Irrumpieron sin previo aviso en la Asamblea de la compañía, con el inocultable fin de preparar el terreno para una acción administrativa posterior, en el marco de la polémica ley de mercado de capitales aprobada a instancias del kirchnerismo”, alertado en la misma asamblea por los representantes del Grupo Clarín.

La CNV dictó la resolución de ayer porque consideró que no se respetaron los derechos de las minorías, ya que ANSeS detenta el 9% del Grupo Clarín, como herencia de las acciones que tenían las AFJP.

La CNV tomó una medida que se hizo casi en simultáneo con una denuncia judicial que presentaron ayer Moreno y Kicillof, por “vulnerar los derechos de la minoría”.

Además, Kicillof designó el día anterior a Moreno como representante del Estado en todas las asambleas que realice el Grupo y en todas las acciones judiciales y administrativas que realice el Gobierno contra la compañía.

En el artículo 20, se permite a la CNV intervenir y designar veedores con capacidad de veto por hasta 180 días, sin que esa decisión pueda recurrirse ante la Justicia, con la obvia finalidad de acabar con la independencia editorial de medios como diario Clarín, Canal 13, TN o Radio Mitre