Presenta:

Afirman que siguen los desalojos a pueblos indígenas

Legisladora denunció casos en Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Salta y Chaco, entre otros. Denunció que en San Luis no cumple la Ley N 26.554.
Foto: Conicet
Foto: Conicet

“Pese a la vigencia plena de la Ley N 26.554 se han registrado en distintas provincias de nuestro país numerosos desalojos a pueblos indígenas realizados cada vez con mayor grado de violencia”, dijo este lunes la diputada Virginia Linares (Gen-FAP). 

La legisladora de la oposición precisó que “se han registrado numerosos desalojos, como los casos de las comunidades de Las Pailas (Salta), Pampa del Indio (Chaco), La Primavera (Formosa), Quilmes, Nogalito y Mollar (Tucumán), Los Toldos (Buenos Aires), Currumil, Paichil, Antriao (Neuquén) y Santa Rosa Leleque (Chubut).

La Ley N 26.554 establece por el término de cuatro años la suspensión de los desalojos y la realización de un relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas. Por una prórroga dicha norma "quedará vigente hasta el 23 de noviembre de 2013”, explicó la diputada Linares a Parlamentario.com

Linares sostuvo que, “respecto a los avances del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas solo se habrían presentado carpetas finales en dos provincias, La Pampa y Misiones, pero sin abarcar el total de sus comunidades. En las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires, Río Negro y Santa Cruz que realizaron convenios pero se han registraron vencimientos y retrasos en los resultados. En Tucumán, Santa Fe y Chubut se registraron retrasos en la celebración de los convenios. En Formosa y San Luis no se ha registrado ningún avance en la ejecución de tareas por negativa de los propios gobiernos provinciales”.

“Repudiamos y vemos con preocupación el nivel de violencia extremo que se da en algunos territorios donde han cobrado víctimas fatales; como el asesinato del cacique Javier Chocobar (Tucumán), la brutal represión a la comunidad Qom de La Primavera donde, como consecuencia, hubieron dos muertes, y la represión en la localidad de Castilli, que terminó con la vida de Florentín Díaz, integrante de la comunidad Qom Curushy”, declaró Linares.

En estos días la comunidad Mapuche de Neuquén mantiene tomado el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en reclamo del reconocimiento jurídico que lleva más de siete años. 

Luego de que líderes de pueblos originarios solicitaran mediación papal, la semana pasada el papa Francisco recibió a uno de ellos en el Vaticano.