Timerman: "Gran Bretaña se está dando cuenta de que no podrá seguir en silencio"
El canciller Héctor Timerman esta tarde se refirió al conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas y remarcó que "por más poder que tengan", los británicos no van a poder eludir los llamados al diálogo. También habló de la relación con España y de las inversiones extranjeras.

El funcionario brindó esta tarde una conferencia para dar a conocer un informe de las Naciones Unidas sobre la situación actual de la inversión extranjera. Sin embargo, el temario se amplió cuando la prensa tuvo la posibilidad de preguntar y apuntó a temas como Malvinas, la relación con España e YPF.
Te Podría Interesar
Al ser consultado sobre la posibilidad de que se abra un canal de diálogo con Inglaterra para negociar sobre Malvinas, Timerman destacó que "ayer, por primera vez ellos se sentaron en un foro y reconocieron que hay una presión internacional para dar una respuesta a este clamor que ya es mundial".
En el mismo sentido, el canciller dijo que luego de caracterizarse por estar siempre "en silencio", Gran Bretaña "se está dando cuenta de que por más poder que tenga no va a poder mantenerse en silencio ante este empeño que ha puesto la Argentina para sentarnos en una mesa de negociación".
Para cerrar el tema, el funcionario recordó que ayer le dijo a la representante británica: "Ante los submarinos nucleares que rodean las Malvinas, nosotros le tendíamos una mano amiga y un olivo de paz, para sentarnos a resolver de forma pacífica el tema". "Hay que resolver el colonialismo que ellos ejercen sobre nuestro territorio y todo va a andar bien", completó.
Luego Timerman fue consultado sobre la relación con España y las declaraciones del canciller ibérico, quien dijo que era deseable "un deshielo" en la relación con Argentina. Y respondió: "Nuestro país jamás congeló la relación con España, asi que no tenemos nada para descongelar; pero me alegro de que el canciller haya entrado en razones y no vea lo de YPF como una afrenta; consideramos que Repsol no reprenta al pueblo español, con el que nosotros no tenemos ningún conflicto".
Los "mitos" de las inversiones extranjeras
Inicialmente, la conferencia estaba enfocada en la participación de las compañías foráneas en el país; en ese plan, Timerman leyó un informe de las Naciones Unidas con el que apuntó a derribar los "mitos" que hay en torno a la baja calidad de las inversiones y a lo aislada que –"dicen algunos medios"– está la Argentina en ese sentido.
"En los últimos años, las empresas radicadas en la Argentina alcanzaron niveles récord de rentabilidad, incluso mayores que en la década del 90. Esto demuestra que en nuestro país los inversores extranjeros gozan de una gran rentabilidad y también de protección", destacó el canciller.
Finalmente advirtió que "el gobierno de Cristina Kirchner va a seguir trabajando para aumentar la inversión extranjera en la Argentina, pero no va a permitir que se dedique a realizar un juego financiero".
Fuente: Infobae.
Los "mitos" de las inversiones extranjeras
Inicialmente, la conferencia estaba enfocada en la participación de las compañías foráneas en el país; en ese plan, Timerman leyó un informe de las Naciones Unidas con el que apuntó a derribar los "mitos" que hay en torno a la baja calidad de las inversiones y a lo aislada que –"dicen algunos medios"– está la Argentina en ese sentido.
"En los últimos años, las empresas radicadas en la Argentina alcanzaron niveles récord de rentabilidad, incluso mayores que en la década del 90. Esto demuestra que en nuestro país los inversores extranjeros gozan de una gran rentabilidad y también de protección", destacó el canciller.
Finalmente advirtió que "el gobierno de Cristina Kirchner va a seguir trabajando para aumentar la inversión extranjera en la Argentina, pero no va a permitir que se dedique a realizar un juego financiero".
Fuente: Infobae.