Presenta:

Los trabajadores de la Salud aceptaron la propuesta y los hospitales vuelven a la normalidad

El 75% de los trabajadores votó por el "sí" a la propuesta de aumento del Gobierno. Aseguran que el incremento global será del 35%, más el 10% otorgado en enero pasado. Ahora quieren pelear para que devuelvan los descuentos por los días de paro y por la eliminación del impuesto a las ganancais.
Más de 7 mil trabajadores votaron para decidir sobre el acuerdo salarial. Foto: Mathias Guijarro/ Mediamza.com
Más de 7 mil trabajadores votaron para decidir sobre el acuerdo salarial. Foto: Mathias Guijarro/ Mediamza.com
Los trabajadores de la Salud aceptaron la propuesta de aumento salarial, suspendieron todas las medidas de fuerza y el Gobierno respira aliviado.

Hoy se realizó plebiscito en todos los hospitales y centros de salud para poner a consideración de los trabajadores la última oferta de aumento elevada por el Gobierno. Y ganó por amplia mayoría el sí. Según los primeros datos, el 75% votó afirmativamente. Ahora los gremios ATE y AMPROS deben informar oficialmente al Poder Ejecutivo la decisión y mañana firmarán el acta acuerdo.

La clave para que los trabajadores del en visto bueno fue que la propuesta representa en general cerca de un 35% de aumento, según explicaron desde ATE, a lo que se le suma el 10 por ciento otorgado en enero.

Aunque no habrá medidas de fuerza, sí hay discusiones pendientes. Con el aumento, muchos de los trabajadores de la Salud entrarán en algunas de las categorías para pagar el impuesto a las ganancias y también quedarán fuera del régimen de asignaciones familiares. Pues por eso volverán a la calle par reclamar la eliminación del impuesto y el aumento en las asignaciones. La oferta que convenció a los trabajadores implicaba un aumento del 17% más el blanqueo de otros ítems que traccionaron para arriba los salarios. “En total representa alrededor del 35% de aumento. No es lo que pedimos pero se acerca”, dijo Raquel Blas, de ATE.

Pero la pelea que se viene tiene que ver con los días de paro descontados. La semana que viene comenzarán las reuniones para establecer el plan de recuperación de prestaciones. Se trata de todos los servicios que fueron suspendidos por los paros. Desde ATE dijeron que los realizarán a cambio de la devolución de los días de paro descontados.

Aunque mañana van a firmar el acuerdo, quieren que en septiembre se reabra la discusión salarial. Allí quieren negociar un aumento para enero del año que viene. “Vamos a pedir un aumento para enero, como ocurrió este año y vamos a hacer un seguimiento del cumplimiento del acuerdo. Si la inflación se dispara también se analizará la situación”, aseguró Blas.