Presenta:

Dólar: la Corte reclamaría al Gobierno poner un plazo al cepo cambiario

El máximo tribunal de Justicia no haría lugar a los amparos presentados por la imposibilidad de comprar y vender dólares. Pero le pediría al Gobierno nacional que establezca un término para las medidas implementadas.
Foto: Publicada en La Nación
Foto: Publicada en La Nación
La Corte Suprema de Justicia de la Nación estaría dispuesta a no hacer lugar a los amparos contra las restricciones para comprar dólares, pero a cambio reclamaría al Gobierno fijar un plazo de vigencia del "cepo" cambiario, de tal forma que no se extienda por tiempo ilimitado.

Hasta ahora los amparos presentados en tribunales fueron  rechazados, aunque un juez marplatense reclamó a la AFIP brindar los fundamentos de la medida.

Según una información del organismo recaudador, de los trece amparos interpuestos en tribunales del país, siete fueron rechazados y el resto está pendiente de resolución.

Al respecto, uno de los jueces que integran el máximo Tribunal del país deslizó que "el gobierno debería definir la transitoriabilidad de las medidas".

De esta manera, la Corte -que en caso de que los recursos sean apelados deberá intervenir- dio una inequívoca señal de que no ordenará eliminar las restricciones, pero sí exigiría fijar un tiempo de duración para las mismas.

En rigor, el fondo de la cuestión es la constitucionalidad o no de las medidas tomadas por la AFIP -que no tendría potestad para evitar la compra de divisas y por eso le transfirió la responsabilidad al Banco Central-, pero llegar a resolver ese planteo demandaría muchos meses.

Dentro del cuerpo de jueces y funcionarios que trabajan en el máximo tribunal padecieron en carne propia el cepo al mercado cambiario, según lo admitieron durante el tradicional brindis que la Corte ofreció para festejar el Día del Periodista.

En cuanto al trámite de los recursos presentados, hasta ahora el que tuvo más trascendencia es el de un abogado de Mar del Plata que quiso comprar 10 dólares como regalo de su nieto, pero la AFIP se lo impidió.

El amparo fue rechazado, pero el juez federal Alfredo López le dio un plazo de diez días a la AFIP para que informe sobre los argumentos que permitieron bloquear la operación.

En 2001, el mismo magistrado declaró la inconstitucionalidad del corralito y extendió esa medida a otras 14 mil causas tramitadas en su juzgado.