El primer día de paro de los judiciales terminó con un alto acatamiento
Un 95 por ciento de los empleados judiciales se plegaron a la medida que busca, entre otras cosas, cerrar la brecha salarial entre trabajadores administrativos y magistrados. Además, desde el gremio rechazan la oferta de aumento del 17 por ciento, por considerarla menor a otras negociaciones del Ejecutivo con diversos sectores.

El paro de 24 horas (desde las 15 de hoy hasta las 15 de mañana) decretado por trabajadores del Poder Judicial tuvo un alto acatamiento, según explicó Carlos Ordoñez, Secretario General de los judiciales. La medida busca corregir las brechas salariales entre los trabajadores y generar “justicia distributiva”.
Te Podría Interesar
“El acatamiento del paro fue altísimo: más del 95% en las oficinas fiscales”. Según Ordoñez, el paro de 24 horas busca exigir a la Patronal “una negociación de buena fe, un buen funcionamiento de las paritarias”.
La oferta de 17 por ciento de aumento del Gobierno está, según el Secretario, por debajo de los últimos espacios gremiales que se han cerrado desde el Ejecutivo. “No sé si es una decisión política de debilitar al Poder Judicial o al gremio, o simplemente buscan deteriorar los salarios”.
Mañana a las 8 se llevará a cabo una Asamblea, en donde se decidirá cómo continúa el plan de lucha paritaria.