Presenta:

Mientras prepara un aumento por decreto, Pérez logró apoyo en el conflicto con los judiciales

En consonancia con el Ejecutivo, el Colegio de Abogados pidió que se descuenten los días no trabajados. Sus representantes se reunieron con Félix González y dieron señales a favor de la autarquía judicial. Esta semana se otorgaría un aumento por decreto.
Foto: Alf Ponce / MDZ
Foto: Alf Ponce / MDZ

"Si se ejerce el derecho de huelga, tiene que haber descuento de días. Entendemos en parte el reclamo por un salario digno, pero ante cada acción hay una consecuencia". Después de reunirse con el ministro de Gobierno, el presidente del Colegio de Abogados, Eduardo Bargazzi, se introdujo en el conflicto con los trabajadores judiciales y pidió el descuento de los días no trabajados.

Actualmente, esto no se implementa porque el gremio no reconoció a la Subsecretaría de Trabajo como ámbito paritario y, por lo tanto, las negociaciones se reducen a un intercambio directo. Por ello, el órgano facultado para implementar los eventuales descuentos es la Suprema Corte. "Es la única que puede tomar estas medidas", admitió Bargazzi.



"Los abogados son directamente perjudicados por los paros. Juicio que no se termina, honorarios que no se pueden cobrar. Además, vienen los testigos a Tribunales y no hay personal para las audiencias. El perjuicio por un lugar donde no hay justicia es muy grande", se molestó Bargazzi, acompañado por unos 30 profesionales.

Ante el caótico panorama, el presidente del Colegio dio señales a favor de la autarquía judicial que impulsa el gobernador. "Hoy, uno es el empleador y otro el que maneja los sueldos (en referencia a la Corte y el Ejecutivo). Tendrá que unificarse o todos los años tendremos el mismo conflicto", manifestó.

Bargazzi: "Los abogados son directamente perjudicados".

A través de la autarquía judicial (se está discutiendo en la Legislatura si se introduce en la reforma de la Constitución o como proyecto de ley) el Gobierno pretende destinar un porcentaje del presupuesto provincial al Poder Judicial y que sea éste el que defina el destino de los fondos, como los salarios de jueces, funcionarios y empleados.

"Hay coincidencias en esto", subrayó Félix González, y analizó: "Resolverá situaciones confusas".

A partir de este punto, González contó que los funcionarios judiciales quieren paritar por fuera del gremio que comanda Carlos Ordóñez. En este punto, el ministro de Gobierno adelantó que mañana los recibirá en Casa de Gobierno para intentar destrabar las medidas de fuerza que anticiparon los funcionarios en caso de no ser escuchados.

El Gobierno "cocina" el aumento por decreto

Desde el propio Ejecutivo fueron contundentes: "Si esto no se resuelve, antes del fin de semana sacamos el decreto". Previamente, el ministro González admitió que "el decreto está bajo estudio, es algo que se consultará con la Corte porque también hay que llevar adelante un acción conjunta por los descuentos".

Entre otros argumentos, González habló de "malestar" entre los empleados judiciales que a partir de la dilación del conflicto aún no han percibido un incremento salarial. "Recién hace tres días se llevaron las simulaciones para que las vean los trabajadores. Por eso analizamos el decreto", finalizó el funcionario.

El aumento salarial a través de un decreto ya circuló por la cabeza del gobernador durante el conflicto con los gremios de la Salud. Sin embargo, finalmente acordaron cifras en paritarias. Justamente, como Judiciales no reconoce a la Subsecretaría de Trabajo como árbitro, en el Gobierno enfatizan que el incremento por decreto es una de las pocas salidas.

Pedido de Justicia por Moreno

Durante el encuentro en el tercer piso de Casa de Gobierno, las autoridades del Colegio de Abogados le manifestaron a González su indignación por el asesinato del abogado Adolfo Moreno, integrante del Tribunal de Ética y Disciplina. "Solicitamos tener conocimiento sobre el avance de la investigación. Él se comprometió a gestionar una reunión con el ministro de Seguridad, Carlos Aranda", sostuvo Bargazza.

Además de los representantes del Colegio, también se hicieron presentes abogados que llegaron al Palacio del Barrio Cívico conmovidos por el crimen de Moreno. Uno de estos profesionales fue el ex legislador provincial del radicalismo, Sergio Bruni, que tras abandonar la reunión se mostró afectado por la muerte de su amigo.