Presenta:

La promoción industrial o la vida

Cómo se gestó la posible salida del conflicto de la promoción industrial. Los pedidos de Jaque por las obras nacionales. Los contactos en San Juan. Aquella reunión re-negada. El humor de Kirchner y la gestión de Jaque. Las preguntas y la inconveniencia del pacto en ciernes.
Foto: Pachy Reynoso / MDZ
Foto: Pachy Reynoso / MDZ

“Venimos trabajando con todas las instituciones que han hecho con la provincia la presentación en la Corte y por lo tanto hasta que no tengamos un verdadero acuerdo no voy a dcir nada. Hoy por hoy no hemos cerrado el diálogo pero hasta que no tengamos algo en firme no me gustaría opinar. El acuerdo está centrado con todos los actores que se puedan ver beneficiados. Espero que la Corte nos llame a una conciliación a todas las partes. El objetivo es preservar las industrias de Mendoza. Entiendan que todo lo que he conversado con los gobernadores o con las instituciones no lo puedo hacer a través de ustedes” (Celso Jaque el lunes 2 en el Hotel Provincial de San Juan a la salida de la reunión con los gobernadores José Luis Gioja y Luis Beder Herrera).

Las declaraciones del gobernador mendocino en el primer día de la Cumbre del Mercosur es casi una radiografía de su pensamiento. El objetivo de las conversaciones para salir del embrollo de la promoción industrial. “El objetivo es preservar las industrias de Mendoza”, se destaca de esta declaración del Gobernador que está hoy en San Rafael intentando convencer a los empresarios del Sur a desactivar la demanda ante la Corte y el amparo en el juzgado federal.

Esta etapa es una consecuencia de una reunión no admitida y deshechada por la amnesia de los peronistas que vieron la peor cara de Néstor Kirchner hace no menos de 20 días en la Casa Rosada. Una crónica de aquel encuentro fue el relato que corrió velozmente en la Legislatura Provincial. El titular del PJ recibió a Jaque y a un grupo de legisladores para destrabar fondos sobre obras nacionales para la provincia. Kirchner hizo un “punteo” de cada proyecto pedido por Jaque. El resultado fue un desplante político y un rechazo general de parte del doctor K al pedido de Jaque. Lo hizo de manera intempestiva. Kirchner habló de traiciones políticas y amagó a hablar en Mendoza sólo con los “ganadores”, es decir con el radical Víctor Fayad, de acuerdo al resultado de las últimas elecciones.

El punto de inflexión se dio unos días después en San Juan cuando Néstor se encontró con Jaque nuevamente. Según fuentes sanjuaninas que completaron la historia de los entretelones de la Cumbre del Mercosur, la acción de Gioja -cuando no- fue gravitante para encontrar la salida. Las dos puntas del mismo ovillo se unieron. Por un lado la necesidad de destrabar el conflicto de la promoción industrial planteada por Gioja Beder Herrera; y por otro, la urgencia de Jaque por contar con de las obras en este tramo de la gestión.

Las palabras de Jaque que abren esta nota se produjeron luego del primer encuentro con Gioja y Beder Herrera, luego del almuerzo que el sanjuanino preparó para recibir a sus pares de Mendoza, La Rioja, Santa Fe, y Corrientes.

Jaque partió hacia el departamento de Chimbas donde Gioja tuvo su acto político junto a Cristina y Néstor. La foto fue representativa. Jaque y el matrimonio aparecieron juntos una vez más. Pareció el principio del fin. El planteo genérico es: promoción industrial para San Juan, La Rioja, Catamarca y San Luis por obra pública para Mendoza

Preguntas de respuestas rápidas

El caso es saber si habrá arreglo extrajudicial como lo quieren los gobernadores promocionados. Y de ser así, si el convenio será un buen resultado para Mendoza. Por eso, en ese marco se desprenden estos otros interrogantes cuyas respuestas se decantan rápidamente.

Si el acuerdo que está en ciernes restringe el traslado de industrias que actúan en Mendoza hacia los territorios con exenciones fiscales, entonces ¿cuál será la garantía para que esto no se produzca? Respuesta: difícil que exista esa garantía, y que no esté reñida con la Constitución Nacional.

Si este mecanismo de proteccionismo industrial no alcanzará a nuevos proyectos que piensen en desarrollarse en la región ¿adónde irán?. Respuesta: terminarán localizándose en las provincias promocionadas cuando lo podrían hacer en Mendoza por su infraestructura y ventajas comparativas.

Como se ve, estos interrogantes son retóricos. Las respuestas están incluidas en los mismos planteos.