Presenta:

Mensaje de Pérez Hualde a Cazabán: "No me siento amenazado"

El titular de la Corte fue, sin ser citado, a la Legislatura a dar explicaciones por la designación de conjueces.El Gobierno dice que se hizo irregularmente. Pérez Hualde dijo que "no se ha violado la ley, sino que se hizo una interpretación".
Foto: Pachy Reynoso / MDZ
Foto: Pachy Reynoso / MDZ

La fuerte pelea que tiene la Justicia y el gobierno de Celso Jaque por la designación de conjueces está en su punto más álgido y hoy el titular de la Corte, Alejandro Pérez Hualde, quien fue a "poner la cara" a la Legislatura, -en donde reclamaban explicaciones- dejó en claro que “no me siento amenazado”.

Esto, después de que el secretario General de la Gobernación, Alejandro Cazabán, dijera que “existen motivos suficientes para iniciar juicio político a Pérez Hualde” y lo acusó de salirse del “marco legal” para designar conjueces.

El presidente de la Corte decidió presentarse espontáneamente en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en donde había sido citado el secretario de Gestión de la Sala Administrativa, Javier Fenollar que está bajo sus órdenes. Durante dos horas respondió a las consultas de los diputados, en donde varios de ellos le dieron su respaldo.

Pérez Hualde contestó todo y explicó que la designación de cuatro conjueces que se le cuestionan fue realizada con una “interpretación” de la Ley 7294, para poder privilegiar “la atención a la gente”.

“No se ha violado la ley, nosotros hemos hecho una interpretación. Las interpretaciones de la ley pueden ser de menor y mayor rigor”, explicó. Y alegó: “Nosotros nos vamos a poner a trabajar en los instrumentos legales con otra Acordada que de mayor precisión y además lo vamos a remitir a la Cámara de Diputados como proyecto por si la Camara entiende que debe darle rango de ley. Pensamos que no era necesario hacer una acordada porque estaban apoyados nuestros nombramientos en jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación”.

Pérez Hualde indicó además que “hemos actuado con total apertura. Siempre se supo que es lo que estábamos haciendo, como lo hicimos, a quién nombramos y porqué nombramos”.

Cassia defendió a Pérez Hualde y dijo que no se prestará al juego de Cazabán

El diputado Daniel Cassia (PJ Federal) férreo enemigo de Cazabán dijo que no se prestará al juego de Cazabán. Dijo que se “está politizando un tema bajo el capricho de un funcionario”.
Cassia indicó además que se está amenazando a la Corte con hacerle juicio político y pidió que se lleve el tema a la Legislatura para debatirlo.

El diputado manifestó además que “yo no encuentro nada irregular” en lo que ha hecho Pérez Hualde quien repitió que no se siente amenazado pero que no iba a entrar en un debate político.

Por su parte, el diputado Luis Petri (ConFe) planteó la posibilidad de que la Corte presente en la Legislatura un proyecto para modificar la ley 7294 y trabajar en conjunto.

Raúl Vicchi de la UCR expresó que en la Justicia hay problemas pero esos problemas no tienen la envergadura de un juicio político.

“Acá no hay ninguna ilegalidad, es un caso de excepcionalidad”, dijo Vicchi. Y agregó que “no hay ninguna afectación a la institucionalidad” por lo que propuso mandar el proyecto, si llega a la Legislatura, al archivo.

El oficialismo en manos de Silvia Cardoso, presidenta de LAC, de Rogelio Gil y de Alejandro Viadana hizo poco y nada. Ella sólo atinó a definir la designación de conjueces como un “caso confuso”. Y Gil que “cuando no participan los otros poderes no hay legitimidad”.

Viadana por su parte aportó que “las leyes están para cumplirse”.

Así, mientras Cazabán puso a Pérez Hualde contra las cuerdas, éste salió ileso de su paso hoy por la Casa de las Leyes.