Presenta:

Convocan a protestar por el cierre de Fibertel y mañana se oficializa la medida

Mañana, lunes, se publicará en el Boletín Oficial de la Nación la resolución para quitarle la licencia a la empresa de servicios de internet del Grupo Clarín.  Mientras tanto, se ha multiplicado el reclamo por la red y se está organizando una protesta en los sectores donde se concetran gran cantidad de los casi un millón usuarios afectados.
El mapa indica la cobertura actual de Fibertel. Foto: gentileza
El mapa indica la cobertura actual de Fibertel. Foto: gentileza

Las quejas, las críticas y la incertidumbre se multiplican rápidamente en las redes sociales y en los espacios de participación, luego de que el Gobierno quitara la licencia para dar Internet que tenía la empresa Cablevisión.

Una de las acciones más fuertes es la convocatoria a una movilización masiva para el lunes a las 19, en distintos puntos del país. Bajo la denominación “La concentración de la fibra óptica”, la marcha invita a la Plaza de Mayo en Capital y al Monumento a la Bandera en Rosario, entre otros lugares, a “llevar a cada lugar pancartas con la leyenda: ‘No al cierre de Fibertel’ y además llevar cables UTP y placas de red”.

En Facebook se multiplicaron los grupos en contra del cierre del servicio. El más numeroso se llama “No al cierre de Fibertel” y cuenta con más de 30.000 adherentes.

Bajo el lema: “Queremos seguir teniendo Fibertel, un gobierno no nos puede decir qué empresa tener”, publicaron la dirección de correo [email protected] para despejar dudas.

“Atentos: si tienen Fibertel y los llaman para ofrecerles el servicio otra campaña, no acepten! Fibertel va a seguir funcionando”, fue uno de los mensajes que aseguraba que la empresa no deberá cerrar.

Al mismo han comenzado las preparatorias para las demandas colectivas contra la medida del Gobierno nacional a través de organizaciones defensoras del consumidor.

Boletín Oficial

En tanto, ayer se supo que el lunes se publicaría en el Boletín Oficial la resolución del Gobierno nacional que establece la caducidad de la licencia a Cablevisión para brindar el servicio de Internet a través de Fibertel.

El ministro de Planificación Julio de Vido ordenó el viernes la redacción de la resolución que oficializará el polémico anuncio.

Según indica el mismo medio, el traspaso de los clientes de Fibertel a otras empresas que brinden el servicio no tendrá ningún costo para los usuarios.

El Gobierno dio un plazo de 90 días para que los clientes puedan cambiar de compañía, aunque organizaciones de Defensa al Consumidor aconsejan no tomar ninguna decisión apresurada.