Binner, Sanz y Cobos buscan minimizar el portazo de Carrió
Julio Cobos remarcó la importancia de avanzar en el trabajo con los "espacios afines" dentro del ACyS tras el alejamiento de Carrió, a fin de "construir una plataforma" de Gobierno para 2011. Ernesto Sanz, consideró como una cuestión "menor" el alejamiento de Carrió del Acuerdo y convocó a "mirar para adelante".

La decisión de la diputada Elisa Carrió de dar un paso al costado del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) generó hoy reacciones dispares de sus ex socios, quienes sin embargo ratificaron la vigencia de este frente no peronista.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se pronunció a favor de "esperar algunos meses" antes de que el ACyS termine de definir su relación con Carrió, porque su carta "no da la sensación de que sea tan clara en cuanto a que quiera irse".
Según indicó el dirigente socialista, se debe aguardar "algunos días o meses para poder seguir concretando una propuesta común de una salida de integración que se está llevando adelante como la que estamos haciendo en la provincia de Santa Fe" y que si existen temas que "no le gustan, habrá que ver de qué manera podemos tratar de dialogar y entenderlo".
En declaraciones periodísticas, evaluó que "hay muchas interpretaciones alrededor de la fórmula" presidencial de la oposición para el año próximo, y que "la UCR está en vísperas de definir quién será el candidato", de manera que "de ahí en más hay un tiempo como para un respiro".
Por su parte, el vicepresidente Julio Cobos remarcó la importancia de avanzar en el trabajo con los "espacios afines" dentro del ACyS tras el alejamiento de Carrió, a fin de "construir una plataforma" de Gobierno para 2011.
"Hay dos cuestiones que hay que replantear. Primero hay que trabajar con los espacios políticos afines, lo que es el Acuerdo Cívico. Se tiene que construir una plataforma que no sólo interprete ideas y anhelos, sino también que sea realizable", dijo Cobos, y agregó que luego "no hay que perder la posibilidad que con otras fuerzas políticas, como el socialismo o los partidos de izquierda, se logre un gran acuerdo de políticas de Estado".
En el marco de su visita a la provincia de San Luis, donde fue recibido por el gobernador justicialista Alberto Rodríguez Saá, el vicepresidente remarcó que "las relaciones entre los partidos tienen que ser institucionales", porque "las respuestas personales no generan un clima de convivencia que hoy es necesario para construir un espacio plural más amplio".
Más duro fue uno de los principales dirigentes del vicepresidente, el diputado radical Daniel Katz, quien afirmó que con el alejamiento de Carrió, el ACyS "gana en coherencia y credibilidad" y dio a entender que la dirigente chaqueña tiene una concepción "casi fascista".
"Creer que se puede construir en política con una homogeneidad absoluta es casi fascista", remarcó Katz en declaraciones radiales y, en tal sentido, parafraseó a Juan Domingo Perón al señalar que "se construye con barro y con mierda", pero se quejó de que "el problema es que hay algunos que se creen que los demás son mierda".
Por su parte, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, consideró como una cuestión "menor" el alejamiento de Carrió del Acuerdo y convocó a "mirar para adelante", de cara a las presidenciales de 2011.
"Cada uno tiene derecho a construir con quien se sienta más cómodo. Lo que no se puede es estar detenido en cuestiones accesorias, menores", sostuvo Sanz.
El senador mendocino evaluó que Carrió "quiere tomar otro camino y construir desde otro lugar y con otra gente" y señaló que "tiene su derecho", porque prefiere que la ruptura se dé "ahora" y no "dos meses antes de una elección general".
De todos modos, Sanz -a quien Carrió no comunicó su alejamiento- dijo que le parece "bien" que la Coalición Cívica haya dejado una puerta abierta a un acuerdo, pero advirtió que el ACyS "va a seguir".
"El Acuerdo Cívico es un espacio que hoy estamos conformando con el socialismo, con el GEN de Margarita Stolbizer, y vamos a seguir profundizándolo. Estamos mirando para adelante sin detenernos en cuestiones que nos han detenido en peleas menores. Hoy sabemos hacia adelante con quiénes vamos a seguir construyendo", indicó.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se pronunció a favor de "esperar algunos meses" antes de que el ACyS termine de definir su relación con Carrió, porque su carta "no da la sensación de que sea tan clara en cuanto a que quiera irse".
Según indicó el dirigente socialista, se debe aguardar "algunos días o meses para poder seguir concretando una propuesta común de una salida de integración que se está llevando adelante como la que estamos haciendo en la provincia de Santa Fe" y que si existen temas que "no le gustan, habrá que ver de qué manera podemos tratar de dialogar y entenderlo".
En declaraciones periodísticas, evaluó que "hay muchas interpretaciones alrededor de la fórmula" presidencial de la oposición para el año próximo, y que "la UCR está en vísperas de definir quién será el candidato", de manera que "de ahí en más hay un tiempo como para un respiro".
Por su parte, el vicepresidente Julio Cobos remarcó la importancia de avanzar en el trabajo con los "espacios afines" dentro del ACyS tras el alejamiento de Carrió, a fin de "construir una plataforma" de Gobierno para 2011.
"Hay dos cuestiones que hay que replantear. Primero hay que trabajar con los espacios políticos afines, lo que es el Acuerdo Cívico. Se tiene que construir una plataforma que no sólo interprete ideas y anhelos, sino también que sea realizable", dijo Cobos, y agregó que luego "no hay que perder la posibilidad que con otras fuerzas políticas, como el socialismo o los partidos de izquierda, se logre un gran acuerdo de políticas de Estado".
En el marco de su visita a la provincia de San Luis, donde fue recibido por el gobernador justicialista Alberto Rodríguez Saá, el vicepresidente remarcó que "las relaciones entre los partidos tienen que ser institucionales", porque "las respuestas personales no generan un clima de convivencia que hoy es necesario para construir un espacio plural más amplio".
Más duro fue uno de los principales dirigentes del vicepresidente, el diputado radical Daniel Katz, quien afirmó que con el alejamiento de Carrió, el ACyS "gana en coherencia y credibilidad" y dio a entender que la dirigente chaqueña tiene una concepción "casi fascista".
"Creer que se puede construir en política con una homogeneidad absoluta es casi fascista", remarcó Katz en declaraciones radiales y, en tal sentido, parafraseó a Juan Domingo Perón al señalar que "se construye con barro y con mierda", pero se quejó de que "el problema es que hay algunos que se creen que los demás son mierda".
Por su parte, el titular de la UCR, Ernesto Sanz, consideró como una cuestión "menor" el alejamiento de Carrió del Acuerdo y convocó a "mirar para adelante", de cara a las presidenciales de 2011.
"Cada uno tiene derecho a construir con quien se sienta más cómodo. Lo que no se puede es estar detenido en cuestiones accesorias, menores", sostuvo Sanz.
El senador mendocino evaluó que Carrió "quiere tomar otro camino y construir desde otro lugar y con otra gente" y señaló que "tiene su derecho", porque prefiere que la ruptura se dé "ahora" y no "dos meses antes de una elección general".
De todos modos, Sanz -a quien Carrió no comunicó su alejamiento- dijo que le parece "bien" que la Coalición Cívica haya dejado una puerta abierta a un acuerdo, pero advirtió que el ACyS "va a seguir".
"El Acuerdo Cívico es un espacio que hoy estamos conformando con el socialismo, con el GEN de Margarita Stolbizer, y vamos a seguir profundizándolo. Estamos mirando para adelante sin detenernos en cuestiones que nos han detenido en peleas menores. Hoy sabemos hacia adelante con quiénes vamos a seguir construyendo", indicó.