Presenta:

La reseña oficial del trabajo de Marchena

El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Marchena presentó su renuncia indeclinable al cargo y realizó una breve reseña a la sociedad mendocina sobre la labor que realizó, junto a su equipo de funcionarios, desde el 10 de diciembre de 2007 al 3 de octubre de 2008.
Juan Marchena trabajó en todas las instancias de la Mesa Política de Diálogo por la Educación de los Mendocinos; los Acuerdos Sociales por la Seguridad; finalizó con todas las instancias contables y está en licitación el equipamiento de maquinarias para todos los municipios; mejoró y modernizó la Dirección de Personas Jurídicas implementando un Plan de Recuperación de Entidades Intermedias; ejecutó el Programa “Una cuestión de Identidad- Indocumentados Cero” que realizó 13.980 trámites y entregó cientos de documentos iniciados hace 3 meses; está a la firma la construcción de una nueva penitenciaría federal y accionó todas las instancias para luchar contra el trabajo infantil y el fraude laboral.

• En marzo Marchena convocó al  Primer Foro de Intendentes. Los jefes comunales plantearon la falta de equipamiento. Marchena gestionó ante el Banco Nación un préstamo ventajoso para la compra de maquinaria, renovación de vehículos y camiones recolectores de residuos para mejorar la prestación de los servicios públicos para todas las intendencias. Está actualmente en proceso licitatorio.

*  Reestructuró íntegramente la Dirección de Personas Jurídicas. Se elaboró una Ley de Unificación de Registros, que mejora y moderniza el procedimiento de la constitución e inscripción de las  Sociedades Comerciales. Esto le da celeridad, transparencia y seguridad jurídica. Se creó el Departamento de Asociaciones y Fundaciones con estructura y personal propio, implementándose el Plan de Recuperación de Entidades Intermedias con una frecuencia de atención de 15 a 30 entidades que solicitan su recuperación por día. Se desplegó este accionar en
todos los departamentos de la Provincia. Se relevaron todas las organizaciones sociales de la provincia. Se firmó un convenio con la AFIP para otorgamiento de la CUIT simultáneamente con la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio.

• Iimplementó el Programa “Una cuestión de Identidad: Indocumentados Cero”. Ante la falta de registración legal e irregularidad identificatoria, que da motivo a la exclusión social, se trabajó con los municipios, la DGE y el Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad un plan de identidad  través de la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas dependiente del ministerio que presidió Marchena. En 4 meses niños, jóvenes y adultos lograron tener su Documento Nacional de Identidad. A partir de este Programa los recién nacidos son registrados en las maternidades.

• Hasta el 13 de agosto se han realizado 13.980 trámites, incluidos cambios de domicilio, actualización de DNI, tramitaciones de nuevos DNI e inscripciones de nacimiento fuera de término.

• Se logró concretar el Programa de Digitalización denominado Centro de Documentación Rápida –CDR- con el Ministerio del Interior. Actualmente se prepara el llamado a licitación para adecuar el Registro Civil ubicado en el Supermercado Libertad a lo requerimientos del Registro Nacional de las Personas.

• Por gestiones realizadas ante las autoridades nacionales se agilizaron la entrega de más de 30.000 que habían sido tramitados en los años 2004,2005,2006,2007.

• En materia PENITENCIARIA se jerarquizó al personal con ascensos y reescalafonamiento y se designaron nuevos penitenciarios para cubrir las deficiencias de falta de personal en el Complejo Penitenciario III Almafuerte.

• Se solicitó al Ministerio de Justicia de la Nación la construcción de una nueva Penitenciaría Federal al lado de Almafuerte y se confeccionó el borrador del acuerdo que en breve firmará el Gobernador Jaque con Aníbal Fernández.

• En materia de Derechos Humanos la provincia se constituyó en querellante en causas penales por delitos de lesa humanidad que se siguen ante los Tribunales Federales de Mendoza. Además se ejecutó el proyecto de Iniciativa Latinoamericana para la identificación de personas desaparecidas realizándose extracción de sangre e identificación de restos óseos.

• En Trabajo y Seguridad Social se relanzó el Programa Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil. Se puso por primera vez en funcionamiento un equipo interdisciplinario conformado por trabajadores sociales, sociólogos, abogados y comunicadores para inspeccionar a las empresas. Se implementó un Programa Provincial de regularización del trabajo no registrado y se trabajó sobre los conflictos colectivos, individuales y pluriindividuales para evitar la judicialización de conflictos laborales.

• Se firmó convenios con el Ministerio de Trabajo de la Nación para combatir el fraude laboral y se relevaron las condiciones de higiene y laborales de escuelas, hospitales y sedes policiales.

• Se coordinó con todos los organismos relacionados con el Corredor Andino Central- Paso Cristo Redentor la logística para prevenir los inconvenientes que causa la temporada invernal. Por tal fin el Ministerio organizó el 14 de abril un encuentro multisectoral que dio respuestas a varios planteos como por ejemplo, la habilitación de un estacionamiento para camiones en Luján y baños para Uspallata.

• Llevó adelante el trabajo de la Mesa Política de Diálogo por la Educación  Mendocina  y fue el responsable de la logística y acción política de la firma de los 14 acuerdos Social por la Seguridad de los Mendocinos.

Prensa Min. Susana Fernández- 3 de octubre 2008