Presenta:

Fadel defenderá el proyecto de las AFJP en la televisión porteña

A la diputada nacional por Mendoza le tocará mostrar las bondades del proyecto de estatización de las jubilaciones privadas, ante diputados de la oposición, en el programa de Nelson Castro, por TN a las 22. La legisladora, al igual que el mendocino Enrique Thomas, integra la Comisión de Previsión y Seguridad Social, donde se debate el proyecto.
116367.jpg
Es una de las portavoces del oficialismo en el Congreso. Por eso, por su cercanía al espíritu kirchnerista, Patricia Fadel será la encargada de defender esta noche el proyecto de estatización de las jubilaciones en el programa de Nelson Castro, en el canal de cable Todo Noticias.

MDZ intentó comunicarse en estos momentos con la diputada nacional justicialista, pero Fadel se encuentra reunida ahora con Armando Boudou, titular de la ANSES y las autoridades del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara Baja. Esta mañana, la comisión de Previsión y Seguridad Social que integra la diputada justicialista, recibió la visita de organizaciones de jubilados que están a favor de la iniciativa del Gobierno nacional, entre ellos, del líder piquetero Raúl Castells, últimamente filokirchnerista.

Fadel participará a partir de las 22 en el programa El juego limpio, que conduce el prestigioso periodista Nelson Castro por la señal de TN. Ante las cámaras, le tocará mostrar las bondades del proyecto oficialista frente a sus pares de la oposición, María América González –Solidaridad e Igualdad/ARI- y el jujeño Alejandro Nieva –UCR-..

Hace unos días, la legisladora oriunda de Tunuyán sostuvo a que la eliminación de la jubilación privada es "lo mejor que les puede pasar a los futuros jubilados, y también a los actuales, porque sin el aporte estatal sus ingresos ni siquiera llegarían al mínimo de 680 pesos".

Fadel también consideró que "es oportuno" el momento de envío del proyecto de ley al Congreso, dado que "se ven las pérdidas que dan las AFJP, y en este contexto de crisis financiera internacional, el Estado debía recurrir rápida y previsoramente antes de que ya no hubiera liquidez ni garantías en el sistema".