Presenta:

Elisa Carrió: "Estamos en manos de una asociación ilícita"

La líder de la Coalicion Cívica manifestó hoy en declaraciones radiales que el Gobierno "no solo se está llevando el dinero de los jubilados sino también las reservas del Banco Central". Además, aseguró que el país está hoy "en manos de una asociación ilícita que corrompe".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Foto: Gerardo Gómez / MDZ
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Foto: Gerardo Gómez / MDZ
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, afirmó esta mañana que el país está "en manos de una asociación ilícita" y denunció que "se están llevando las reservas del Banco Central".

"Hoy precisamente estamos en manos de una asociación ilícita, que corrompe, que lleva, que no solo se está llevando el dinero  de los jubilados sino también las reservas del Banco Central", dijo Carrió.

Por otra parte, la dirigente opositora no descartó conformar una coalición para enfrentar al kirchnerismo el año que viene.

Al respecto, confirmó que estuvo reunida con los dirigentes cordobeses Luis Juez y Mario Negri, aunque señaló que no hablaron de temas electorales.

Carrió pidió trabajar "sobre la base de una integración real de principios y conductas y no sobre acuerdos meramente electoralistas.

En las últimas horas, la ex diputada chaqueña puso en duda el nivel de las reservas del Banco Central y denunció que se deteriora el "patrimonio" de la autoridad monetaria.

"Las mentiras se manifiestan en tapar la pérdida de reservas internacionales con deudas que contrae el Banco Central con el exterior, en esconder la huída del peso con ventas masivas de reservas minuciosamente ocultadas y con ventas a futuro de dólar a precios subsidiados, que día a día marcan un deterioro en el patrimonio de nuestra institución monetaria", señaló Carrió.

A través de una declaración que también firmaron los dirigentes Alfonso Prat Gay y Adrián Pérez, la dirigente chaqueña sostuvo que "el corte en el crédito de la economía es total y ya se siente también el impacto en las ventas y en la cadena de pagos".

"La desconfianza de los ahorristas, la reticencia de los consumidores, la incertidumbre de los empresarios, son todas caras de una misma moneda y el resultado de una sucesión interminable de errores y de mentiras", afirmó.

La titular de la Coalición Cívica evaluó que "el proyecto de apropiarse de los ahorros previsionales privados generó lo que dijimos desde el primer día: un golpe a la confianza de nuestros ahorristas que ahora piensan ´vienen por mis ahorros´".

"El pueblo deber saber que la Coalición Cívica no cejará en su empeño de transmitir un mensaje de tranquilidad y paz, pero que no puede tampoco dejar de advertir las acciones de funcionarios que ocultan la realidad y dilapidan recursos, hipotecando así nuestro futuro", señaló.